Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Reportajes

cine, navidades, reyes

06 ene 2012

Los reyes deben estar locos

Life-of-brian
Te has levantado y acabas de abrir el regalo que estaba al lado de tu zapato. Y te has encontrado una pantufla, una corbata, un liguero del siglo XIX, la colonia Chispas o una película VHS de José Luis Garci (aunque en plan vicio sadomaso, este regalo tiene su gracia). Vaya por dios. Antes de clamar al cielo o lanzarte al monte a buscar a tres tipejos con pinta de ser del medio Oriente, recuerda que los reyes tienen tendencia a volverse locos. Al menos en el cine hay un buen puñado de majestades excéntricas. Nosotros en Tentaciones hemos escogido solo algunos, estamos abiertos a cualquier sugerencia. Allá van.

Seguir leyendo

05 dic 2011

Desmontando a Harry (Crews)

Desmontando a Harry Crews(Ilustraciones originales de Wenceslao Lamas)

Hasta la reciente publicación de Cuerpo (Acuarela Libros / Antonio Machado, 2011), Harry Crews era un completo desconocido en nuestro país. “En cierto modo, todavía sigue siéndolo”, nos confiesa uno de sus responsables, Jesús Llorente, “pero llevamos meses trabajando para que eso cambie”. En el blog de Acuarela pueden leerse varios artículos y entrevistas que sirven de inmejorable carta de presentación para aquellos lectores que estén interesados en descubrirlo.

La tormentosa vida de Harry Crews ha sido utilizada en repetidas ocasiones como reclamo publicitario. “Era algo que nos preocupaba un poco antes de publicar el libro”, prosigue Llorente. “Teníamos miedo de que el público se hiciera un idea equivocada y que el personaje devorase al artista.” Y con razón, porque en muchos aspectos la vida del propio Crews podría confundirse con la de alguno de sus personajes. Su presencia intimidante y carácter pendenciero se traducen en una interminable lista de lesiones y cicatrices, la última de las cuales le llevó a la UCI hace un par de años“La ira me ha ayudado en muchos momentos de mi vida y tengo que confesar (…) que me volví un ser furioso. Un auténtico cabronazo”. A día de hoy, lejos de haberse aplacado, se esfuerza por ganarle la carrera al cáncer contra el que lleva luchando durante años. Lo justo, al menos, para poner punto final a su última novela.

 

"Hay algo bonito en una cicatriz. Una cicatriz significa que la herida ya no te duele, que se ha cerrado y sanado para siempre"

Seguir leyendo

Escalada, deportes, aventura

25 nov 2011

Escaladores Pou

Se llaman Iker y Eneko. Son dos de los mejores escaladores del mundo. Los hermanos Pou, los hermanos más conocidos en Vitoria-Gasteiz. En su haber tienen hitos como el que en 2009 les llevó a ascender la cara Oeste del Naranjo de Bulnes, el Picu Urriellu, la pared más difícil que existe, 500 metros de una impresionante vertical asturiana. Una hazaña que les catapultó a las primeras planas de las secciones deportivas de los periódicos, algo poco habitual en un país tan obsesionado por el fútbol. Su fama, sin embargo, trasciende fronteras, siendo reconocidos como unos de los mejores en el alpinismo mundial. Porque Iker y Eneko han ascendido, por ejemplo, las paredes más complicadas de cada continente, un proyecto que se llamó 7 paredes, 7 continentes.

"El hecho de que sean hermanos les ayuda para ser los mejores escaladores. En una situación extrema, todo se tensa mucho. Está claro que su unión es fundamental. Ellos representan el valor del trabajo en equipo y la solidaridad", explica José Larraza, periodista de Informe Robinson que firma, junto con el realizador Javier Culebras, un reportaje sobre los Pou. Un trabajo en el que se repasa la trayectoria de estos dos grandes de la escalada, estrenado ayer en Canal+ y Canal+HD

Música, cine

23 nov 2011

Tócala otra vez, Strauss

Star-wars-episode-v-the-empire-strikes-back-key-art-onscreen-during-star-wars-in-concert

Un destacamento de la legión 501 acude al Auditorio Nacional en Madrid. Los mercenarios, conocidos como Vader´s Fist (el puño de Vader), son un grupo de fans/frikis que se disfrazan como soldados imperiales de La Guerra de las Galaxias. Se han puesto el uniforme para escuchar a la Orquesta Nacional (ONE) y muchos de ellos acuden por primera vez a una sala de conciertos de clásica; la ocasión lo requiere: el programa es un homenaje a John Williams, compositor de la reconocida, y reconocible, banda sonora de la película. “La música en el cine nace a principios del siglo XX. Antes el ambiente sonoro lo generaba o un tocadiscos o unos músicos tocando en vivo, improvisando según lo que veían en la pantalla. En ambos casos, el sonido era clásico”, explica Josep Pons, director de la OCNE.

Seguir leyendo

Cine, Festival, crónica

19 nov 2011

Gran arranque del Festival de Gijón

2011_take_shelter_002

Primero, un poco de Pepe Colubi disparando con bala, después una breve presentación de ciclos y jurado. Y de ahí al lío: empezaba el Festival de Gijón (49 años ya a sus espaldas) con una de esas películas que no tienen medias tintas: o te seduce o te irrita.

Seguir leyendo

Deportes, viajes

14 nov 2011

Tokio, una maratón para renacer

2
© TOKYO MARATHON

Correr es en Japón una actividad cotidiana capaz de combatir el estrés y fomentar las relaciones sociales entre una población alienada por el trabajo. Ha contribuido también el elogio que hace a este deporte un ídolo nacional como Haruki Murakami en varios de sus escritos. En apenas cinco ediciones, el Maratón de Tokio ha sabido aprovechar y potenciar el fenómeno. Más de 2,1 millones de personas salieron a la calle para animar a los 36.000 corredores que participaron en la convocatoria en febrero. Ocurría dos semanas antes de que la tierra temblara como nunca antes se había registrado en el país.

La Maratón de Tokio 2012 es por eso la cita deportiva más importante para Japón desde el desastre. El próximo 26 de febrero, bajo el lema The day we unite (El día que nos unimos), la Tokyo Marathon Foundation y las autoridades locales convocan una cita con manifiesta carga simbólica. Yokoso, bienvenido en japonés, será la palabra más pronunciada.Una invitación al resto del planeta a comprobar, por su propio pie y con sus propios ojos, que el espíritu de lucha nipón se mantiene intacto en la ciudad que compite con Madrid por convertirse en sede de los Juegos de 2020.

Seguir leyendo

Más ocio, Deporte, skate

10 nov 2011

'Skaters' en Afganistán

Skateistan

“El éxito de Skateistan se basa en dos razones. Por un lado, es un deporte muy divertido y los niños en Afganistán son como cualquier otro niño en cualquier otro lugar, lo que quieren es divertirse. Por otro, el proyecto ha surgido de esos niños afganos y no de mí. Funciona porque ellos quieren que funcione”, resume Oliver Percovich, australiano y fundador de Skateistan. Cuando llegó en febrero de 2007 a Kabul junto con su compañera Sharna Nolan –dice que lo hizo porque buscaba trabajo en esa zona de guerra–, Percovich viajó con una tabla de skate, como siempre que salía de Australia. En las calles de la capital afgana conoció a chavales y chavalas que se sorprendían mirándole patinar. Entabló relación con algunos de ellos y empezó a traerles tablas del extranjero. Así nació, casi sin darse cuenta, Skateistan. Y así encontró, curiosamente, ese empleo que buscaba. La organización que dirige ayuda hoy a chicos y chicas provenientes de todo Afganistán (por tanto de diferentes etnias). Gracias al deporte se desarrollan las relaciones entre estos jóvenes, que además reciben educación y talleres útiles para su vida.

Seguir leyendo

Arte, instalaciones

05 nov 2011

Electrónica en el páramo

Electro

Basilea propone el Shift Festival, una cita para las artes electrónicas que comienza a convertirse en referente de su campo. La ciudad suiza utiliza la creación y la arquitectura puntera como motor de desarrollo de una desangelada región industrial en los suburbios.

Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal