Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Pop

Críticas

02 ene 2012

Charlotte Gainsbourg

DISCOS_CharlotteGainsbourgPOP / ROCK

Stage whisper

Because Music/Warner (2011)

**1/2

Eloi Vázquez

 

Lo lógico al escuchar por primera vez Stage whisper es no entender nada. El sucesor del más que notable IRM grabado junto a Beck es un doble álbum en el que solo ocho de sus canciones son nuevas. El resto son apañadas grabaciones en directo de su catálogo. La confirmación de que las novedades se tratan de descartes de las sesiones de su anterior disco y el hecho de que se publique justo a tiempo para la campaña navideña da sentido al producto. El público objetivo de la música de la hija de Jane Birkin y Serge Gainsbourg coincide con el segmento social que todavía tiene a los anticuados discos compactos dentro de su cesta de regalos posibles, y no es cuestión de desaprovechar la feliz coincidencia.

Seguir leyendo

Críticas

30 dic 2011

Bosco Delrey

DISCOS_bosco-del-reyPOP/ROCK

Everybody wah

Mad Decent / Music As Usual (solo descarga digital) (2011)

***

Rafa Cervera


Diplo, descubridor de Bosco Delrey, lo definió como un “Elvis de cubo de la basura”, y así es un poco como suena este músico de Nueva Jersey, un tipo que homenajea las raíces del rock & roll y las reconcilia con la prehistoria de la electrónica y el tecnopop de andar por casa. Después de ver el vídeo de Wild one (tema no incluido en este álbum), maravilloso homenaje al legendario concierto de los Cramps en el Hospital Mental de Napa, es imposible no encariñarse con éste híbrido extraño, con corazón de rock & roll y mentalidad trash. Puede sonar como si a Arctic Monkeys los hubieran producido Silver Apples, como el Beck de Mellow Gold, como si Marc Bolan hubiese coincidido con Eddie Cochran en algún rincón del Paraíso. Y todo eso se refleja en un álbum ecléctico que juega las muchas posibilidades del rock & roll del siglo XX y el XXI. Glow go the bone es rock fantasmagórico y Expelled spelled expelled son The Righteous Brothers remezclados por Alan Vega. Cool out suena como lo hubiera hecho un impersonator de Elvis  al que le cuelan como acompañantes a un grupo de robots colgados con el drum & bass. Don Haps tiene todos los ingredientes básicos del rock & roll de los cincuenta pero los solos de guitarra son de sello afterpunk. Y en Afterlife, la fórmula se invierte con un tema pop electrónico marcado por un punteo de guitarra vintage. El pasado reinterpretado desde el presente y el presente encarado a sus raíces conforman los parámetros de la música de Delrey. En su primer álbum bullen muchas ideas, y si en el siguiente consigue ser más concreto, es posible que deje de ser el Elvis de cubo de basura y se transforme en algo menos menos anécdotico.

Ver todas las críticas »

Música, arte

Errordesign_helmet

Hay carteles de grandes conciertos realmente aburridos. Y para el músico y diseñador Xavi Forné eso resulta muy deprimente. Sobre todo cuando opina que hay un buen número de ilustradores españoles capaces de hermanar talento propio y melodías ajenas. Por eso creó The Poster Collective, un colectivo en el que artistas del póster musical como él mismo pudieran demostrar su valía y presentar sus trabajos al mundo.

Seguir leyendo

Críticas

26 dic 2011

Litoral

DISCOS_LitoralPOP / ROCK

Incidents melòdics del món irracional

Limbo Starr (2011)

****

 Ramón Fernández Escobar

 

En tiempos en los que Manel abren brecha con su folk-pop en catalán, ya no se hace tan raro un disco de ese perfil cocinado en Madrid. Es el caso del estreno en largo de la banda que impulsan el valenciano Pau Roca, guitarra de La Habitación Roja, e Iván Cuevas, aquí cantante y letrista. Y aunque el aroma mediterráneo es inequívoco en Litoral, lo suyo se mira mucho más en Antònia Font que en patriarcas como Sisa y compañía. Por no hablar de las influencias anglosajonas. El delicioso arranque del disco, Micromanifest d’amor cubofuturista, con una trompeta que encandilaría a Arthur Lee si viviera, o la versión en francés del Fade into you de Mazzy Star lo corroboran. Sí, en francés: uno de los tres cortes en esa lengua, siempre con la voz de la belga Guillaine Goosse, componente que reside en Bruselas.

Seguir leyendo

Críticas

15 dic 2011

My Brightest Diamond

DISCOS_My Brightest Diamond

 

 

POP / ROCK

All things will unwind

Asthmatic Kitty / Popstock! (2011)

***

Rafa Cervera

 

La señorita que aparece en la portada del disco como si fuera Meryl Streep ensayando un papel protagonista para un hipotético biopic de Kate Bush se llama Shara Worden. Es una cantautora norteamericana y también una multiinstrumentista que ha colaborado con tipos como Sufjan Stevens o The Decemberists. My Brightest Diamond es el nombre bajo el cual crea su propia música, que con All Things Unwind cumple ya tres álbumes. Como no podía ser de otro modo, su estilo tiene que ver con la libertad creativa de la ya citada Kate Bush o de Björk, con el folk alucinógeno de Cate Le Bon y las dulces transgresiones de St. Vincent. Las canciones de MBD rebosan referencias tan diversas como el folcore de los Apalaches, el pop de vanguardia y la ópera. Todo vestido como si fuera un cuento de hadas musical, gracias a los arreglos del septeto yMusic (Bon Iver y Rufus Wainwright también se han valido de sus delicadas orquestaciones) y a la voz de Worden, que canta como si acabara de salir de un musical basado en las obras completas de Carlos Castaneda. All Things Will Unwind está libre de convencionalismos y lleno de una música tan femenina como imprevisible. Be Brave, por ejemplo, está entre la ópera y el espectáculo de Broadway, y en I have never loved someone consigue que sepamos cómo sería una canción de una vieja película de Disney tocada por Nico. Puede que su álbum definitivo aún esté por llegar o puede que no llegue nunca, pero así y todo, la música de My Brightest Diamond tiene algo que la hace especial.

Ver todas las críticas »

 

Críticas

14 dic 2011

Gorillaz

DISCOS_GorillazPOP

The singles collection 2001-2011 (2011)

Virgin

***1/2

David Broc

 

Más allá del valor puramente crematístico que tienen todos los recopilatorios de grandes éxitos, viejo recurso de explotación rápida y rentable de la industria, The singles collection 2001-2011 sirve para unas cuantas cosas. Primero: nos permite comprobar que las canciones de Gorillaz mantienen la frescura de su momento y contradicen a los que señalaban al grupo como un proyecto coyuntural con fecha de caducidad inmediata. La fusión estilizada de hip hop, pop, funk y electrónica de sus inicios, representada aquí por Rock the house, 19-2000, Tomorrow comes today y, por supuesto, Clint Eastwood, conserva la chispa de hace diez años y refuerza el carácter atrevido y desacomplejado que ya exhibía entonces. Han envejecido realmente bien y esta compilación deja claro que Damon Albarn ha sido capaz de aportar composiciones e ideas interesantes sin necesidad de buscar en el baúl del brit-pop. Segundo: mediante una secuenciación consciente y panorámica, que ordena cronológicamente los singles, tenemos la oportunidad de obtener una radiografía muy aproximada de la evolución compositiva y expresiva de Gorillaz en esta década de vida y comprobar cómo pasaron de explotar un rap-pop con perfume retro a incentivar su faceta más bailable para acabar, ya en las piezas aquí presentes de Beach house, redescubriendo a su manera el pop clásico. Se queda fuera de este viaje The fall, el álbum gratuito que lanzaron el año pasado. Y tercero: la constatación de que su discurso musical puede vivir y funcionar independientemente de todo el engranaje visual y conceptual que rodea al proyecto. Inmejorable conclusión que se extrae de este magnífico recopilatorio: estos singles hablan por sí solos.          

Ver todas las críticas »

 

música, internet, descargas.

Paste-Christmas-Sampler


La revista estadounidense Paste regala con su número de diciembre un sampler con 40 canciones navideñas interpretadas por otros tantos artistas. Entre ellos hay un gran número de desconocidos, pero también está parte de la élite de la música alternativa estadounidense como Josh T. Pearson, She & Him, Deer Tick, The Polyphonic Spree, Damien Jurado, Woods, Nicole Atkins, Shelby Linne o Scott Mathew.

Seguir leyendo

Críticas

12 dic 2011

Evanescence

DISCOS_Evanescence_AlbumPOP / ROCK

Evanescence

Wind-Up (2011)

*1/2

Antonio Fraguas

 

Linkin Park, Within Temptation, Evanescence… ¿Por qué existen? Quizá el sentido de estas bandas sea el de servir de puerta de entrada para determinado tipo de preadolescente en los sonidos supuestamente metálicos (aunque puestos a elegir puertas de entrada se nos ocurren unas cuantas mejores…) Así que, si ese no es el sentido de Evanescence ¿cuál es? Quizá el hecho de hurtar poses y ademanes al rock gótico y al metal y prestárselos a un público masivo que, en realidad, nunca escucharía con gusto ni rock gótico ni metal, pero se siente atraído por esa estética. Unas cuantas chicas alrededor del mundo estarán haciendo el indio es sus habitaciones, dando botes en la cama, con una pantufla como micrófono, sintiéndose muy malotas y riéndose (pero también divirtiéndose) con las poses de la afectada cantante, Amy Lee. El hecho es que Evanescence ha lanzado su tercer álbum (el homónimo Evanescence) y ha arrasado en las listas de ventas de EE UU (cinco números uno en cinco clasificaciones distintas de las que componen Billboard). La banda de la tierra de Bill Clinton (Little Rock, Arkansas) es, desde la marcha del guitarrista y compositor Ben Moody, casi exclusivamente el grupo de Amy Lee: esa mujer de piel traslúcida, pelo negrísimo y voz de mezzosoprano. Una voz portentosa sin paliativos pero que pega más en Eurovisión u Operación Triunfo que en un conjunto de metal.

Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal