Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Entrevistas

Críticas

16 dic 2011

James Carter

DISCOS_James CarterJAZZ

Caribbean Rhapsody. Concerto for saxophones and orchestra

EmArcy, Universal (2011)

* * * 1/2

Chema García Martínez

Lo mejor que puede decirse de él, es que un “rara avis” dentro del raquítico panorama del jazz en 2011. James Carter es un artista inhabitual, un músico con personalidad y tan original como nadie pueda serlo en tiempos como los actuales. Si sus opciones estéticas pueden ser discutibles, y lo son de hecho, como saxofonista no hay quien le ponga la mano encima. Avalado en sus comienzos por los integrantes del Art Emsemble of Chicago, que le prohijaron como una especie de antídoto al “modelo Wynton Marsalis”, Carter ha venido obrando por su cuenta y, acaso, diluyéndose en la excesiva disparidad de sus proyectos. Algo no falta nunca: la pasión con al que aborda cuanto lleva a cabo.

Seguir leyendo

Música, festivales

15 dic 2011

Primavera metálica

¡Mayhem al Primavera Sound 2012!

(Ilustración original de Wenceslao Lamas)

Ayer por la mañana el Primavera Sound anunciaba la incorporación de nuevas bandas a su cartel, todas con un único denominador común: el metal. Y además, servido por toneladas: Harvey Milk, Orthodox, Melvins, Liturgy, Sleep, Wolves In The Throne Rooms, Napalm Death y Mayhem se codearán este año con Björk y Franz Ferdinand en un desfile de nombres que no desentonaría en un festival como el de Wacken. Como era de esperar, enseguida saltaron las alarmas en los foros de internet; mientras unos se llevaban las manos a la cabeza, otros alzaban los cuernos al cielo. 

En una conversación telefónica, Abel González, uno de los responsables de la programación del festival, reconoce que la polémica obedece a un premeditado golpe de efecto. "Está claro que, si en lugar de anunciarlos en un mismo bloque hubiésemos optado por hacerlo en sucesivos comunicados, la sangre no habría llegado al río". Y razón no le falta: en 2006 el recién estrenado recinto del Fòrum se llenó de camisetas de Iron Maiden para ver a Mötorhead y la presencia de bandas como Isis o SunnO)))  en posteriores ediciones tampoco fue motivo de escándalo. Ni tan siquiera cuando hace un par de semanas se confirmaba la asistencia de Godflesh, que para el caso es lo mismo.

Seguir leyendo

Música, entrevista

 

Ivo4

(para la leer la primera parte de la entrevista con Ivo Watts, pulsa aquí).

En 1986, This Mortal Coil editaron su segundo álbum, Filigree And Shadow. Meses más tarde, el sello 4AD se enfrentaría a importantes acontecimientos. El maxi single Pump Up The Volume, lograba el primer éxito masivo del sello e inauguraba una nueva era para la música de baile, el prólogo de lo que poco después sería Madchester y la revolución del acid contagiando a la música indie. Y en 1987, Ivo Watts descubría también a un grupo que escribió un nuevo capítulo en el rock, y que se convirtió en todo un fenómeno: los Pixies. Ambos acontecimientos supusieron un punto de inflexión para 4AD y Watts. La compañía adquirió una nueva dimensión, amplió su espectro estilístico gracias a artistas como Breeders, Red House Painters, Lush, Pale Saints o Gus Gus. En 1991, This Mortal Coil editaron su tercer y último álbum, Blood. Ocho años después, Watts vendió sus acciones en la compañía y se retiró del negocio de la música.

Seguir leyendo

Música, Indie, Gótico, entrevista

IVOWatts

En 1983 no era habitual que en un disco de un grupo inexistente tocara y cantara la crema del indie del momento. Pero con This Mortal Coil era así. Más que un grupo inexistente era el proyecto de un tipo que amaba la música pero no era músico. Ivo Watts-Russell había fundado tres años antes el sello 4AD, que junto con Rough Trade y Factory fue una de la compañías independientes más importantes para la música pop durante los 80. Watts descubrió a Bauhaus, Birthday Party, Cocteau Twins y Pixies, entre muchos otros artistas. Pero con This Mortal Coil creó un proyecto personal donde él dirigía a una serie de músicos del sello, que bajo su dirección versionaban a una serie de artistas que, en muchos casos, estaban lejos de ser considerados de culto por los grupos del momento.

Seguir leyendo

Música, entrevista

06 dic 2011

Lizz Wright, la voz profunda del soul

Wright-tentaciones
 

Tiene la cara perfectamente redonda, una estupenda piel color chocolate con leche y habla con una voz casi tan bonita como cuando canta. Su manager me pregunta afablemente si conozco la música de Lizz y deduzco que, en el año y pico que no he hecho entrevistas promocionales, se ha convertido en normal que se las carguen al primer listillo que se ponga a tiro. Lizz Wright visitó hace unos días Madrid y Murcia para actuar en respectivos festivales de jazz y me llama mucho la atención que no se me invite a ver su concierto como complemento imprescindible al reportaje. ¡Ay la difusión de la música que degradada está!

Seguir leyendo

05 dic 2011

Desmontando a Harry (Crews)

Desmontando a Harry Crews(Ilustraciones originales de Wenceslao Lamas)

Hasta la reciente publicación de Cuerpo (Acuarela Libros / Antonio Machado, 2011), Harry Crews era un completo desconocido en nuestro país. “En cierto modo, todavía sigue siéndolo”, nos confiesa uno de sus responsables, Jesús Llorente, “pero llevamos meses trabajando para que eso cambie”. En el blog de Acuarela pueden leerse varios artículos y entrevistas que sirven de inmejorable carta de presentación para aquellos lectores que estén interesados en descubrirlo.

La tormentosa vida de Harry Crews ha sido utilizada en repetidas ocasiones como reclamo publicitario. “Era algo que nos preocupaba un poco antes de publicar el libro”, prosigue Llorente. “Teníamos miedo de que el público se hiciera un idea equivocada y que el personaje devorase al artista.” Y con razón, porque en muchos aspectos la vida del propio Crews podría confundirse con la de alguno de sus personajes. Su presencia intimidante y carácter pendenciero se traducen en una interminable lista de lesiones y cicatrices, la última de las cuales le llevó a la UCI hace un par de años“La ira me ha ayudado en muchos momentos de mi vida y tengo que confesar (…) que me volví un ser furioso. Un auténtico cabronazo”. A día de hoy, lejos de haberse aplacado, se esfuerza por ganarle la carrera al cáncer contra el que lleva luchando durante años. Lo justo, al menos, para poner punto final a su última novela.

 

"Hay algo bonito en una cicatriz. Una cicatriz significa que la herida ya no te duele, que se ha cerrado y sanado para siempre"

Seguir leyendo

Música, entrevista, gira

The-do-dr2

Alejados de cualquier cosa que pueda recordar al french touch, este combo formado en París e integrado por una finlandesa (Olivia Merilahti) fan de Björk y un francés (Dan Levy) de formación clásica se convirtió con 'A mouthful' (2007), su álbum de debut, en la primera banda gala en ser número uno en su país cantando en inglés. Con un sonido a medio camino entre el post punk más digerible y algunas de las referencias de la excentricidad contemporánea (The Knife, Bat for Lashes…), The Dø se han convertido en una de las sensaciones de la temporada. Both ways open jaws es el título de su celebrado segundo disco, que presentarán esta semana en directo en  España -Girona (3/12, Auditorio de Congresos), Barcelona (4/12, Music Hall) y Madrid (5/12, Sala Caracol)-.

Tras triunfar en Londres, venciendo la tradicional reticencia británica ante cualquier cosa francesa que no se pueda comer, el dúo parece estar a punto de entrar en órbita. Lo que no alcancen a lograr sus canciones, lo conseguirá el creciente interés de la prensa femenina por el peculiar estilo de Olivia, candidata a it girl más descabellada de esta temporada otoño-invierno. Hablamos con Dan sobre su brillante segundo disco, las decisiones estéticas de su compañera y la polémica suscitada por su elección del inglés como lengua vehicular.

Seguir leyendo

Escalada, deportes, aventura

25 nov 2011

Escaladores Pou

Se llaman Iker y Eneko. Son dos de los mejores escaladores del mundo. Los hermanos Pou, los hermanos más conocidos en Vitoria-Gasteiz. En su haber tienen hitos como el que en 2009 les llevó a ascender la cara Oeste del Naranjo de Bulnes, el Picu Urriellu, la pared más difícil que existe, 500 metros de una impresionante vertical asturiana. Una hazaña que les catapultó a las primeras planas de las secciones deportivas de los periódicos, algo poco habitual en un país tan obsesionado por el fútbol. Su fama, sin embargo, trasciende fronteras, siendo reconocidos como unos de los mejores en el alpinismo mundial. Porque Iker y Eneko han ascendido, por ejemplo, las paredes más complicadas de cada continente, un proyecto que se llamó 7 paredes, 7 continentes.

"El hecho de que sean hermanos les ayuda para ser los mejores escaladores. En una situación extrema, todo se tensa mucho. Está claro que su unión es fundamental. Ellos representan el valor del trabajo en equipo y la solidaridad", explica José Larraza, periodista de Informe Robinson que firma, junto con el realizador Javier Culebras, un reportaje sobre los Pou. Un trabajo en el que se repasa la trayectoria de estos dos grandes de la escalada, estrenado ayer en Canal+ y Canal+HD

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal