Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Críticas

Críticas

08 dic 2011

Falsalarma

DISCOS_Falsalarma

 

HIP HOP

Dramática

BOA (2011)

**1/2

David Broc

 

 

Hijo directo de la crisis y de sus consecuencias sociales, políticas y económicas, Dramática es un intento desigual de radiografiar la situación de tensión, enfrentamiento y desesperanza que vivimos en estos momentos. Excesivamente largo, más de setenta minutos es una barbaridad en los tiempos que corren, el retorno de Falsalarma, tres años después de Ley de vida, nos muestra a un grupo que ha agudizado el sentido crítico y, casi como consecuencia de ello, ha optado por recrudecer su lírica y extremar sus imágenes poéticas. Y en ese sentido, canciones como Maldito papel, una pulla anticapitalista de manual, o Ahí fuera, predecible vuelta de tuerca antisistema, ponen de manifiesto que cuanto más catastrofistas, contundentes y comprometidas quieren ser sus rimas más cerca se sitúan del cliché y los lugares comunes. De hecho, sus intentos de describir la realidad encuentran mejor acomodo y respuesta cuando sus textos proponen parábolas más elaboradas para describir la actualidad —un circo caótico, en el tema titular— o cuando plantean dudas existenciales e incluso autocrítica —Prejuicios, por ejemplo—, aunque suponen excepciones dentro de un recorrido demasiado prosaico en el que se echa en falta algo más de sutileza e imaginación. Y así, aunque el álbum tiene empaque y ambición, también en su vertiente sonora, con un amplio abanico de productores nacionales e internacionales que aportan eclecticismo y variedad de registros musicales a su propuesta, la sensación final es que Dramática funciona mejor como regreso a la palestra del grupo que como banda sonora de nuestro convulso presente.          

Ver todas las críticas »

 

Noelgallagher

Vaya por delante que Noel Gallagher tuvo una infancia dickensiana: hijo de irlandeses en el Manchester del declive industrial, maltratados todos por su padre, condenado con 13 años por un pequeño hurto, aprendiz autodidacta de guitarra cuando le castigaban sin salir. Sin embargo, a los veintitantos ya era una celebrity como solo se puede ser en Inglaterra: portada en la prensa amarilla y en la rosa, estrella del brit pop, batidor de récord de ventas en el país que ha dado los mejores discos. Durante la década y media que duró Oasis, Noel (cerebro y guitarra) y su hermano menor Liam (voz) competían por el cetro del rock global con Nirvana, por el del papel cuché con los Beckham y entre sí por hacer la declaración más provocadora para los tabloides. Saltaron chispas. Hace dos años, la enésima vez que Liam le amenazó con una guitarra blandida a modo de hacha, Noel rompió Oasis: "Hago un favor a los dos". Empecemos por ahí para explicar la guerra de los Gallagher, su temperamento, su arrogancia y su ambición, que les ha llevado a liderar una banda cada uno (Beady Eye la de Liam, High Flying Birds la de Noel) y a abrir sus respectivas giras europeas en el mismo escenario, La Riviera de Madrid, ante no más de 1.500 personas ("He organizado fiestas para más gente") con seis meses de distancia.

Noel ya no tiene 20 años, sino 44; ya no presume de canalla, sino de padrazo; dice que ahora compone con menos corsés y que puede viajar en metro sin que nadie le moleste. El Noel que vimos anoche es un tipo maduro y profesional, seguro de su bagaje, que saluda en un correcto castellano (es habitual en Ibiza), que regala una gran colección de canciones y que apenas hace guiños a una masa entregada de antemano. Si además no tiene reparos en tirar del repertorio de Oasis, que para eso lo escribió casi todo él, tenía ganado el peculiar duelo fraterno de antemano, casi sin despeinarse.

 

Seguir leyendo

Críticas

23 nov 2011

Los Cuantos

DISCOS_LosCuantosPOP / ROCK

Love love love

Autoeditado (2011)

***

Rafa Cervera

Un grupo con Javier Colis formando parte de su tejido es siempre una buena noticia. Colis, que en los 80 absorbió la influencia de Rowland S. Howard, Arto Linsay, Lee Ranaldo y otros guitarristas poco ortodoxos, es uno de esos instrumentistas que aquí, donde tanto se celebra el virtuosismo, difícilmente será entendido o valorado fuera de los círculos especializados. Así y todo, Colis nunca ha dejado de cultivar un currículo en el que se leen nombres como los de Demonios Tus Ojos o Mil Dolores Pequeños. El siguiente tramo de su trayecto artístico se llama Los Cuantos, grupo madrileño que comparte con Julen Palacios, Kin Al Tipin, Adrián Ceballos y Gloria March. Su primer disco, Love love love, traza la estrategia del quinteto para transformar el blues eléctrico en algo poderosamente insano y simple a la vez. La violencia sonora de las experiencias anteriores de Colis deja paso ahora a unos planteamientos menos tóxicos pero nunca convencionales. His eyes keep moving towards her nos enfrenta a un rock a punto de ser desconstruido, tal como lo entienden los Liars. Tree of wood  es simplemente rock, reducido a su mínima expresión pero resaltando al máximo su energía. La influencia del blues envenenado de These immortal souls aflora en Hang Me high lord. Y en el tema que da título al álbum se acercan a las áreas más abrasivas del pospunk. Mucho más asequible que en otras ocasiones, pero tan atípico y osado como de costumbre, el nuevo proyecto de Javier Colis es una de esos ejercicios de desmantelamiento que hacen que la música pop se reencuentre con su lado más primitivo.

Críticas, Heavy

21 nov 2011

Megadeth

DISCOS_Megadeth'TRASH METAL '

Th1rt3en

Roadrunner (2011) 

****

Antonio Fraguas

 

Unos 31 años tenía Dave Mustaine cuando en septiembre de 1992 se subió a aquel escenario de la plaza de las Ventas de Madrid compartiendo cartel con Iron Maiden y Pantera. Abrieron con una andanada como Holy wars... The punishment due. El que esto escribe tenía 18 años recién cumplidos. Imagínense. Mustaine era temible: un superviviente de las drogas duras y de una infancia atroz. Sus diatribas contra sus excompañeros de Metallica estaban en todo lo alto (el llamado Black Álbum arrasaba) y los temas que paría Mustaine eran coléricos y demoledores.

Seguir leyendo

Laura Pausini, disco, análisis, pop

19 nov 2011

¡Bienvenida, Laura!

Laura

Laura Pausini se ha montado una fiesta hippy para celebrar que después de dos años preparándose no ha perdido la habilidad para recuperar el corazón de esa adolescente que sigue llorando la marcha de Marco. Inédito es su nuevo trabajo y Bienvenido el single que nos ocupa.

Seguir leyendo

Cine, Festival, crónica

19 nov 2011

Gran arranque del Festival de Gijón

2011_take_shelter_002

Primero, un poco de Pepe Colubi disparando con bala, después una breve presentación de ciclos y jurado. Y de ahí al lío: empezaba el Festival de Gijón (49 años ya a sus espaldas) con una de esas películas que no tienen medias tintas: o te seduce o te irrita.

Seguir leyendo

Críticas

18 nov 2011

Big Deal

DISCOS_big_dealPOP / ROCK

Lights out

Mute(2011)

****1/2

Xavi Sancho

Seguir leyendo

Críticas

16 nov 2011

Sonny Rollins

DISCOS_SonnyRollinsJAZZ

Road shows vol. 2

Doxy, Universal (2011)

* * * * *

Chema García Martínez


Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal