Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Críticas discos

Críticas

04 ene 2012

Yelawolf

DISCOS_Yellawolf'HIP HOP'

Radioactive

Shady Records

**1/2

David Broc

 

Desde el momento en que se supo que Eminem ponía dinero de su bolsillo para lanzar el nuevo disco de Yelawolf, uno de los raperos blancos con más proyección comercial y mediática de la zona sur de los Estados Unidos, era lícito pensar que Radioactive, su debut para una multinacional después de un primer álbum autoeditado con el que empezó a armar ruido en la escena, transitaría por caminos más decididamente pop de lo que en su propuesta era habitual. La duda se centraba en saber si el MC de Alabama sabría cómo materializar ese giro hacia posiciones más digeribles y asequibles para el gran público sin traicionar las señas de identidad de su propio sonido e idiosincrasia. En este sentido, si uno escucha Made in the USA, Animal, Write your name, Radio o The last song, intentos poco disimulados de edulcorar su discurso con coros femeninos, pianos efectistas y un sonido limpio, queda claro que no, y que en este contexto se acentúa mucho más su papel de simple sucedáneo de Slim Shady en detrimento de una personalidad interesante que aquí solo sale a flote de forma intermitente.

Seguir leyendo

Críticas

03 ene 2012

Archie Shepp

DISCOS_ArchieSheepJAZZ

Gemini – The Reverse/Live in Souillac

Archieball, Harmonia Mundi

* * * 1/2

Chema García Martínez

 

 

Reconforta comprobar que hay cosas que no cambian. Por ejemplo, Archie Shepp. El viejo león movió ficha hace algunos —bastantes— años, cuando se desmarcó del free jazz que le había encumbrado para convertirse a la religión del “Único y Verdadero Jazz”. El de Louis Armstrong y Coleman Hawkins. El de Big Joe Turner. Medio siglo más tarde, el anciano saxofonista/cantante/agitador político residente en París, renueva sus votos musicales en The reverse, una poderosa mezcla de ingredientes —del blues a Mingus; del calipso al rap— para un pastel multicolor capaz de satisfacer cualquier paladar.

Seguir leyendo

Críticas

02 ene 2012

Charlotte Gainsbourg

DISCOS_CharlotteGainsbourgPOP / ROCK

Stage whisper

Because Music/Warner (2011)

**1/2

Eloi Vázquez

 

Lo lógico al escuchar por primera vez Stage whisper es no entender nada. El sucesor del más que notable IRM grabado junto a Beck es un doble álbum en el que solo ocho de sus canciones son nuevas. El resto son apañadas grabaciones en directo de su catálogo. La confirmación de que las novedades se tratan de descartes de las sesiones de su anterior disco y el hecho de que se publique justo a tiempo para la campaña navideña da sentido al producto. El público objetivo de la música de la hija de Jane Birkin y Serge Gainsbourg coincide con el segmento social que todavía tiene a los anticuados discos compactos dentro de su cesta de regalos posibles, y no es cuestión de desaprovechar la feliz coincidencia.

Seguir leyendo

Críticas

30 dic 2011

Bosco Delrey

DISCOS_bosco-del-reyPOP/ROCK

Everybody wah

Mad Decent / Music As Usual (solo descarga digital) (2011)

***

Rafa Cervera


Diplo, descubridor de Bosco Delrey, lo definió como un “Elvis de cubo de la basura”, y así es un poco como suena este músico de Nueva Jersey, un tipo que homenajea las raíces del rock & roll y las reconcilia con la prehistoria de la electrónica y el tecnopop de andar por casa. Después de ver el vídeo de Wild one (tema no incluido en este álbum), maravilloso homenaje al legendario concierto de los Cramps en el Hospital Mental de Napa, es imposible no encariñarse con éste híbrido extraño, con corazón de rock & roll y mentalidad trash. Puede sonar como si a Arctic Monkeys los hubieran producido Silver Apples, como el Beck de Mellow Gold, como si Marc Bolan hubiese coincidido con Eddie Cochran en algún rincón del Paraíso. Y todo eso se refleja en un álbum ecléctico que juega las muchas posibilidades del rock & roll del siglo XX y el XXI. Glow go the bone es rock fantasmagórico y Expelled spelled expelled son The Righteous Brothers remezclados por Alan Vega. Cool out suena como lo hubiera hecho un impersonator de Elvis  al que le cuelan como acompañantes a un grupo de robots colgados con el drum & bass. Don Haps tiene todos los ingredientes básicos del rock & roll de los cincuenta pero los solos de guitarra son de sello afterpunk. Y en Afterlife, la fórmula se invierte con un tema pop electrónico marcado por un punteo de guitarra vintage. El pasado reinterpretado desde el presente y el presente encarado a sus raíces conforman los parámetros de la música de Delrey. En su primer álbum bullen muchas ideas, y si en el siguiente consigue ser más concreto, es posible que deje de ser el Elvis de cubo de basura y se transforme en algo menos menos anécdotico.

Ver todas las críticas »

Críticas

27 dic 2011

Byetone

DISCOS_byetone-symetaELECTRÓNICA

Symeta

Raster Noton (2011)

****1/2

Daniel Verdú

Es cierto que Byetone no ha generado ninguna ruptura con el lanzamiento de Symeta, y puede ser también que no haya transformado radicalmente la manera en que escuchamos la música electrónica. Pero Olaf Bender, cofundador de Raster-Noton y decidido evolucionador del sonido del sello experimental alemán, sintetiza a la perfección un cambio de paradigma, más bien un retorno inteligente al tecno de los noventa que recorre las cabinas de clubes europeos y que con tanta tozudez ha encabezado la tiniebla de Berghain en Berlín en los últimos tiempos, donde ni una sola noche, por cierto, nadie se rindió a los encantos del dubstep inglés y a sus ritmos quebrados (que ya no interesan ni a quienes los popularizaron, entregados hoy en cuerpo y alma al 4x4 del house).

Seguir leyendo

Críticas

27 dic 2011

Cliff Martinez / Varios

DISCOS_DrivePOP / ROCK

Drive BSO

Lakeshore Records (2011)

****

Eloi Vázquez

Hace un lustro más o menos, un colectivo de Nantes de nombre Valerie se hizo un nombre con una particular revisión estético-musical de los ochenta en clave retrofuturista. Nombres como Anoraak, Russ Chimes o College invadieron la blogosfera respaldados por propuestas afines como Italians do it better (representadas aquí por Chromatics y Desire) y lograron un apreciable pelotón de fans. Pronto, varios de sus referentes se convirtieron en estándar nostálgico: las referencias a comedias de John Hughes, las tipografías neón al estilo Tron, la obsesión por el vídeo VHS… Aunque solo uno de aquellos estos artistas, College, con la ya conocida y encantadora A real hero, aparezca en la película favorita del año para mucha gente, su banda sonora se percibe como el mayor triunfo de su propuesta estética.

Seguir leyendo

Críticas

26 dic 2011

Litoral

DISCOS_LitoralPOP / ROCK

Incidents melòdics del món irracional

Limbo Starr (2011)

****

 Ramón Fernández Escobar

 

En tiempos en los que Manel abren brecha con su folk-pop en catalán, ya no se hace tan raro un disco de ese perfil cocinado en Madrid. Es el caso del estreno en largo de la banda que impulsan el valenciano Pau Roca, guitarra de La Habitación Roja, e Iván Cuevas, aquí cantante y letrista. Y aunque el aroma mediterráneo es inequívoco en Litoral, lo suyo se mira mucho más en Antònia Font que en patriarcas como Sisa y compañía. Por no hablar de las influencias anglosajonas. El delicioso arranque del disco, Micromanifest d’amor cubofuturista, con una trompeta que encandilaría a Arthur Lee si viviera, o la versión en francés del Fade into you de Mazzy Star lo corroboran. Sí, en francés: uno de los tres cortes en esa lengua, siempre con la voz de la belga Guillaine Goosse, componente que reside en Bruselas.

Seguir leyendo

Críticas

23 dic 2011

Lisabö

DISCO_LisaboHARDCORE

Animalia lotsatuen putzua

Bidehuts (2011)

****

Antonio Fraguas

 

Antes de echar a andar, permítasenos un preámbulo. Los tópicos acerca de la cultura estadounidense (tanto los buenos como los malos) son de sobra conocidos. El común de los mortales sin embargo sabe menos de figuras y corrientes capitales surgidas en ese país tan poliédrico y que, adrede, se han apartado de los medios de masas. Hablamos de creadores (músicos, poetas, productores…) como Henry Rollins o Ian MacKaye y de corrientes como el hardcore y sus varios retoños terminados en core

Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal