Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

/// Cómics

Cine, estrenos

Tintin
Es imposible ser un tintinófilo de pro y no estar especialmente nervioso esta semana. El estreno de Las aventuras de Tintín. El secreto del Unicornio está siendo esperado por los más fieles lectores de Hergé con una mezcla de expectación y… una tensa prudencia: a fin de cuentas, trasladar la síntesis de la línea clara a un universo tridimensional y casi hiperrealista no parece el mejor camino para respetar las esencias formales del mito, aunque quienes ya han visto la película de Spielberg hablan de un poder de seducción  a prueba de bombas (e integrismos estéticos).

Para ir preparando el camino, proponemos aquí un repaso a las vidas paralelas (cinematográficas) del famoso reportero belga del sucinto tupé: un quinteto de tintines posibles, fuera del canon de la línea clara y de las animaciones más respetuosas con la caligrafía de los álbumes originales. Algunos se hicieron realidad, otros quedaron en el limbo de las posibilidades, otros mutaron, se camuflaron bajo otras formas para escapar de la vigilancia casi policial de los herederos de Hergé…

Seguir leyendo

cine, sitges, festival

1318352745517
Era el acto más esperado del día, y también el que ha dejado un regusto un poco más amargo. Porque Bryan Singer es simpático, pero al inicio de su clase se ha prohibido hacer fotos a las proyecciones e ilustraciones que iba a usar el estadounidense… y al final nada de nada. Más aún, Singer ha contado pormenorizadamente sus inicios, ha respondido a cinco preguntas, centradas principalmente en La patrulla X y se acabó. Claramente un sí pero no.

Seguir leyendo

Cine, Sitges, festival

Hiroshi-Ishiguro 
Michael Biehn,
actor duro con mirada tierna, ha estado aquí,  a recoger un premio por una carrera en la que ha tenido momentos de gloria como Terminator, Aliens: el regreso o Abyss. Y de paso presentó The divide, la nueva película del francés Xavier Gens. Michael Ironside, actor duro con mirada dura, sigue aquí,  a recoger un premio por su carrera con títulos como El maquinista, Scanners, la serie V, Starship troopers, Desafío total o Terminator: salvation. Bryan Singer ha llegado hoy, a recoger esta noche el gran premio de honor a una carrera, con títulos como Verano de corrupción, X-men, Superman returns o Sospechosos habituales. Solo en un sitio como Sitges podrían coincidir estos tipos… y aún así no son el plato fuerte del día.

Seguir leyendo

Estreno, Cine, Animación

07 oct 2011

'El ilusionista' o el elogio al silencio

El-ilusionista_2_1_1_617320
Hoy se ha estrenado El ilusionista, la nueva película de Sylvain Chomet, el director de Bienvenidos a Belleville, otra maravilla animada. Basada en un guion inédito de Jacques Tati, maestro del silencio cómico, El ilusionista es otra aportación del cine mudo, sin palabras pero con sonido, que tanto se lleva ahora en la animación. Los que ya hayan visto No habrá paz para los malvados habrán disfrutado de sus 11 minutos de persecución sin palabras, al estilo de clásicos como Bullit o French connection (Contra el imperio de la droga). El 16 de diciembre llegará The artist, oda al cine mudo, y en 2012 la Blancanieves de Pablo Berger, también silente. Pero hoy vamos a repasar los grandes momentos mudos del cine de animación actual, que roza lo experimental en títulos hipercomerciales.

Seguir leyendo

cómics, primavera árabe

01 oct 2011

Los lápices de la revuelta árabe

Tuni
© Chappatte in Le Temps (Geneva)

Un gorro negro de policía abandonado en un charco. Y una frase: “El miedo se disuelve, el régimen de Ben Ali está derrocado...casi”. Pocos trazos para dibujar la libertad. Así el tunecino Othman Selmi encerró en una viñeta la idea por la que miles de árabes luchan desde el pasado enero. Y que decenas de dibujantes están retratando en sus cómics, que florecen tras la Primavera Árabe.

Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal