Para celebrar la salida de su primer disco hace treinta años Étienne Daho publica un doble recopilatorio diseñado por él, Monsieur Daho, que incluye dúos con Marianne Faitfhull, Catherine Deneuve, Jane Birkin o Astrud Gilberto.
Desde hace treinta años la figura de Étienne Daho es dueño y señor de la escena francesa. Desafortunadamente la barrera de los Pirineos nos ha privado disfrutar de su presencia con una mayor intensidad. Desembarcado con los últimos estertores del punk galo, impone su figura peterpanesca- que le va acompañar para siempre- y sus melodías luminosas dentro de un pop sencillo y contagioso. El reconocimiento del público no se hace esperar. Daho se hace un hueco en una escena musical, por un lado, sombreada por las figuras de los grandes de la Chanson, Aznavour, Bécaud, Montand, etc. y de otro, por los fantasmas de un incombustible Johnny Hallyday y un laureado Serge Gainsbourg como guía para los más jóvenes. Su tercer álbum Pop Satori (1986) le consagra como el ídolo de la generación neo pop.
Un artista de aire misterioso que ha sabido preservar su intimidad y hacer compatible esa doble condición de ídolo popular y a la vez figura ermitaña. Intérprete pudoroso que sin embargo ha conseguido proyectarse-guardada la cazadora de cuero del teen-ager rebelde de sus primeros tiempos- como el intérprete seductor y dandy, el impecable partenaire que comparte shows televisivos o escénicos con Marianne Faitfhull, Françoise Hardy, Charlotte Gainsbourg o Jacques Dutronc. Algunas de estas exquisitas colaboraciones están incluidas en el recopilatorio como el dúo con la exmodelo Dani (Danièle Graule), personaje de la jet set parisina de los sesenta y que Daho rescataría de las cenizas formando dúo victorioso en la canción de Serge Gainsbourg, Comme un boomerang, que devolvía a la cantante al mundo de los vivos. Una canción que curiosamente tenía que haber representado a Francia en el Festival de Eurovisión de 1975 pero finalmente retirada por obscena.
Hace dos temporadas Daho sorprendía con un dúo con la actriz Jeanne Moreau interpretando el poema de Jean Genet, El condenado a muerte, poniendo de relieve sus deseos de tocar todos los palos de la canción francesa. Después de sus dúos con reinas de la varieté gala como Sylvie Vartan y hasta de su versión disco de un tema casi intocable de Edith Piaf, Mon manège à moi, Daho daba una vuelta de tuerca a su curiosidad creativa, curiosidad que le ha iluminado a lo largo de todos estos años, en ese deseo de atrapar y reelaborar corrientes musicales y culturales. Un cantante que se ha nutrido, primero como fan, de una mitología rock y de admiraciones que pasa por Françoise Hardy, la Velvet Underground o los sonidos soul de la Motown. El Daho que sabe rehacer la melodía bachariana en una emotiva balada como La Baie o sensual, Duel au soleil, que Luz Casal retomaría posteriormente en versión española.
Con su aspecto de Dorian Gray de la escena New Wave, Étienne Daho ha sabido mantener intacta su credibilidad artística en estos treinta años de trayectoria musical realizando impecablemente ese tránsito de cantante de quinceañeras en creador maduro. Realizador de melodías sensuales, donde se cruzan la nostalgia y la modernidad, personaje popular y al mismo tiempo, cultivador de la diferencia y la originalidad. Un artista que ha acabado proyectando esa atmosfera mítica y elegante que lo acerca a algunos de esos iconos o estrellas inspiradoras de sus canciones, Audrey Hepburn (Les pluies chaudes de l’eté) a versionar a Cole Porter, My Heart Belong to Daddy junto a una volcánica Ellis Medeiros, o a cantar con “la chica bossa nova”, Astrud Gilberto (Les bords de Seine) aunque para la ocasión hayan cambiado la playa de Copacabana, por las riberas del Sena. Todo un Monsieur Daho.
Hay 6 Comentarios
Lo más cerca de España que ha estado nunca yo creo que fue el exitazo que aquí obtuvo la versión de Weekend a Rome que hicieron Saint Etienne:
http://www.youtube.com/watch?v=7OgV4F7JzVc
Publicado por: Carlos Marco | 03/01/2012 21:36:19
qué texto tan malo!!
Publicado por: JNG | 03/01/2012 16:10:36
Qué grande Daho. Qué buena intención. Qué texto tan terrible y tan lleno de erratas...
Publicado por: Vamos a ver | 03/01/2012 16:05:39
Años escuchando a Monsieur Daho. Su música es un viaje interesante.
http://youtu.be/CgG6jakLT_s
Publicado por: Norberto | 03/01/2012 15:34:08
Lo más cerca de España no fue en el plagio de Piratas.
Fue con "Un nuevo día brillará", de Luz Casal, versión de "Duel au soleil" de nuestro querido Etienne.
Publicado por: MFC | 03/01/2012 13:43:09
Quizá lo más cerca de España que ha estado nunca fue cuando Los Planetas tomaron prestada su "Promesses" para convertirla en "Segundo Premio". Temazos los dos, por supuesto.
http://www.youtube.com/watch?v=KOgfjKmj-z4
Publicado por: BDF | 03/01/2012 10:23:01