Música, Listas, discos internacionales I

28 dic 2011

Discos internacionales I: Del 25 al 11

 Penosa etapa

ILUSTRACIÓN: WENCESLAO LAMAS

Aquí va la primera parte de los álbumes internacionales del año. Aquellos que han quedado entre el puesto 25 y el 11. (La primera parte, del 10 al 1, irá esta tarde a las 17.00 H). Los textos han sido extraídos del suplemento EP3 o de Tentaciones.

 

600px-Suck_It_and_See

25 Arctic Monkeys

Suck it and see

Domino / PIAS

 

 

 Humbug fue como el Neon Bible de Arcade Fire. Un sí pero no. Un disco que en el momento parece tomar las decisiones correctas, pero con el tiempo se destapa como contendedor de más de una canción equivocada. Suck it and see es como The suburbs. Un sí, joder, que sí. Un álbum que abandona la necesidad de demostrar algo para rendirse a la promesa de una madurez plena sin negar una juventud efervescente. Aquí está lo mejor de todas las versiones de la banda. La de los adolescentes insolentes, la que rebuscaba en el romanticismo obrero de Richard Hawley, la que observaba atónita cómo Alex Turner partía en pos del pedigrí de Scott Walker y la que se vengó de él organizándole un pulso con Josh Homme. XAVI SANCHO

 

Anna-calvi-anna-calvi24 Anna Calvi

Anna Calvi

Domino / PIAS

 

 

Con un disco más explosivo que impactante, la cantante londinense pretende dar en los morros a los que aseguran que ya no hay estrellas en el cielo. Con un repertorio de apariencia contundente, el problema estará en verificar si la protegida de Brian Eno podrá cumplir lo que promete, que es bastante más que un simulacro de PJ Harvey. La primera parte del disco ya suena a clásico. En la segunda, aparecen las dudas. CÉSAR ESTABIEL 

 

Other-lives-tamer-animals-album-cover23 Other Lives

Tamer animals

PIAS

 

 

He aquí uno de esos álbumes que nunca esperas que entren en una lista como esta. El segundo disco de un desconocido un quinteto de Oklahoma que ha pasado sin hacer ruido. Pero eso ha sido solo en apariencia. Han sido los teloneros de Bon Iver en su gira estadounidense de otoño. Y lo serán de Radiohead en su tour americano de 2012 (por Internet se asegura que Thom Yorke es uno de sus grandes valedores). Y el caso es que ambas decisiones parecen sensatas: su dream folk podría situarse en algún ligar intermedio entre ambos. Pero canciones como For 12 o Tamer animals traen muchos más nombres a la cabeza: las armonías de Fleet Foxes, cierta instrumentación que remite a los Fleetwood Mac de Tusk, la nocturnidad de Beach House o el sabor vintage de midlake. IÑIGO LÓPEZ PALACIOS

 

Stetcov45222 Colin Stetson

New History warfare vol.2: Judges

Constellation 

 

 

En la estela de grandes saxofonistas en solitario, como Anthony Braxton o John Butcher, y de magos de la respiración circular como Evan Parker o Roland Kirk, Colin Stetson, multiinstrumentista, aunque especialista en las asperezas del saxofón bajo, se sitúa sin embargo dentro de los límites de la estética indie. De ahí que su último esfuerzo, el segundo de una trilogía aún inacabada, no resulte un disco estrictamente de jazz aunque camine entre las difusas fronteras de la improvisación. Se antoja probable que el experimento sobrevivirá a las listas de este año y al olvido del que viene como uno de los más hipnóticos y originales de 2011. Está construido a base de capas de sonidos entre percusivos y espirales efectuados por Stetson, artista del sello Constellation y residente en Montreal, donde frecuenta a los miembros de Arcade Fire. El pedigrí de vanguardia lo sirve la colaboración en varios de los cortes de Laurie Anderson. IKER SEISDEDOS 

 

Byetone_Symeta_60021 Byetone

Symeta

 

 

Es cierto que Byetone no ha generado ninguna ruptura con el lanzamiento de Symeta, y puede ser también que no haya transformado radicalmente la manera en que escuchamos la música electrónica. Pero Olaf Bender, cofundador de Raster-Noton y decidido evolucionador del sonido del sello experimental alemán, sintetiza a la perfección un cambio de paradigma, más bien un retorno inteligente al techno de los noventa que recorre las cabinas de clubes europeos y que con tanta tozudez ha encabezado la tiniebla de Berghain en Berlín en los últimos tiempos, donde ni una sola noche, por cierto, nadie se rindió a los encantos del dubstep inglés y a sus ritmos quebrados (que ya no interesan ni a quienes los popularizaron, entregados hoy en cuerpo y alma al 4x4 del house). DANI VERDÚ   ( Pincha aquí para leer la crítica completa.)

 

Drive-118582523-large20 Cliff Martinez y otros.

Drive B. S.O.

Lakeshore Records

 

 

Hace un lustro más o menos, un colectivo de Nantes de nombre Valerie se hizo un nombre con una particular revisión estético-musical de los 80 en clave retrofuturista. Nombres como Anoraak, Russ Chimes o College invadieron la blogosfera respaldados por propuestas afines como Italians do it better (representadas aquí por Chromatics y Desire) y lograron un apreciable pelotón de fans. Pronto, varios de sus referentes se convirtieron en estándar nostálgico: las referencias a comedias de John Hughes, las tipografías neón al estilo Tron, la obsesión por el vídeo VHS… Aunque solo uno de aquellos estos artistas, College, con la ya conocida y encantadora A real hero, aparezca en la película favorita del año para mucha gente, su banda sonora se percibe como el mayor triunfo de su propuesta estética. ELOI VÁZQUEZ (Pincha aquí para ver la crítica completa.)

 

Summercamp19 Summer Camp

Welcome to Condale

Moshi Moshi /Music As Usual

 

 

Que la década de los ochenta es ya tan clásica ya como los cincuenta o los sesenta es ya una obviedad. Lo que a menudo se tildó de revival pasajero de una época denostada ha terminado por perpetuarse y ramificarse de tal modo que decir que un grupo suena ochentas ha dejado felizmente de ser una definición válida. Este dúo británico es evidentemente deudor del pop de aquella etapa, pero calificar su música como puramente nostálgica es una soberana injusticia. Summer Camp son mucho más que un anacronismo. E.V.                 ( Pincha aquí para ver la crítica completa. )

 

CENTRO_CW_cover-540x54011-450x45018 Centro Matic

Candidate Waltz

Houston Party

 

 

La voz ronca, los frenazos rítmicos (sofisticados en Against the line; impactante en All the takers); esos estribillos melancólicos, su marca de identidad (Solid States); las historias desconcertantes; y sí, los silencios matemáticos donde la emoción se estira porque aquí, claro, todo significa. Will Johnson, otra vez, dando en la diana. O cómo hacer del rock americano algo nuevo y excitante. BEATRIZ G. ARANDA

 

WeMustBecomeThePitilessweb917 John Maus

We Must Become the Pitiless Censors of Ourselves

Upset! The Rhythm/Popstock!

 

 

En 2011, John Maus ha pasado de ser un secreto a voces guardado con cariño extremo por sus seguidores a ser fagocitado por la voraz maquinaria del aquí y ahora. Así es la escena indie: agotadora y a menudo ridícula. El revuelo causado en España por su particular (y archiconocida a priori) performance en el Primavera Club no hizo más que confirmar su nuevo estatus de figura ganado a pulso con un himno absoluto, Believer, un segundo álbum a la altura y una extraña capacidad de promoción que llevó a Mike Simonetti, jefe del sello Italians Do It Better, a preguntar socarronamente en su Twitter por el teléfono de su agente. Los desplantes a la prensa y su legión de detractores, en aumento, no logran difuminar su magnetismo personal ni el de su discurso, en el que mezcla su pasión por los modos musicales medievales y la ciencia ficción. En las canciones de We must become the pitiless censors of ourselves se encuentran el horror y la candidez en un lugar fascinante. E. V. 

 

Bon_iver16 Bon Iver

Bon Iver

4AD/PopStock!

 

 

Justin Vernon lo tenía todo para fallar con su segundo largo. Su debut, For Emma, lo grabó cuando era un desconocido, pero desde su publicación en 2008 es un músico conocido a nivel mundial, de los que salen en Vanity Fair y New York Times, ha girado el mundo entero y hasta editado un tema con Kanye West (y un disco como Volcano Choir). Que en medio de todo ese jaleo tuviera la claridad para grabar estas diez canciones magníficas es un milagro. Ha sido capaz de hacer un álbum tan hermoso que apabulla, de combinar calma y pasión en un disco que huele a madera y en el que su voz reina elegante sobre vientos, cuerdas, teclados, cimbales, tambores redoblando, pianos o guitarras. Í. L. P.

 

Lykke-450x45015 Lykke Li

Wounded Rhymes

Atlantic /Warner

 

 

La sueca siempre ha declarado sentirse mayor de lo que su pasaporte indica, y en su segundo álbum no queda ni pizca de excitación juvenil. Obsesionada con apartarse de una modernidad que la adora, ha optado por una producción más árida. Una especie de sobrio muro de sonido grabado en directo que potencia su expresividad vocal y articula estos diez temas desolados. La magia aparece en Jerome o Unrequited love. E. V. 

 

Pearson14 Josh T. Pearson

Last of the Country Gentlemen

Mute/PIAS

 

 

El cantautor yanqui del mes es un tejano de voz profunda, con una personal forma de tocar la guitarra. Ha grabado siete canciones larguísimas (alguna hasta de 13 minutos), tan tristes que hace que Micah P. Hinson parezca la alegría de la huerta. Dice que ha pasado 10 años preparándolas, desde que su banda se rompió dejándole cinco años en la oscuridad, pública y privada. El resultado es tan intenso que sobrecoge. I. L. P.  

 

Goblincover13 Tyler The Creator

Goblin

XL/PopStock!

 

 

Ni el exhibicionismo de 50 Cent, ni las horteradas de Puff Diddy, ni el manierismo de Kanye West. Un mocoso de Los Ángeles (del colectivo Odd Future), se ha colado en el olimpo del rap creando un camino propio. Empezando por los casi siete minutos que abren, un diálogo con su psiquiatra quien le acusa de no tener huevos. La excusa perfecta para desatar su rabia interior. Como en Yonkers, una auténtica gema de indie hop expandido por la red con un espeluznante vídeo sobre el suicidio. Sigue con paseos por la cuerda floja, nihilismo verbal, producciones asfixiantes y ecos de cuando Wu-Tang Clan eran el epicentro. Tyler no es una promesa, es una inmensa realidad. JAUME R. SALAS  

 

Beirut-the-rip-tide-300x30012  Beirut

The rip tide

Pop!Stock

 

 

La principal acusación contra Beirut es que desde que debutó, hace cinco años, no se ha movido del sitio. Un lustro entregando pop al que sería injusto definir como mestizo aunque está musicado con vientos balcánicos y percusiones marciales. Es tan cierta esa acusación como también es lo que cuesta desengancharse de lo cálido de la voz de Zach Condon, el veinteañero de Nuevo México que se esconde detrás del nombre del grupo. Así que se acepta el problema: es más de lo mismo con sutiles variaciones, inmutables melodías. Habrá quien crea que eso anula el resultado. Pero no tiene porqué. Se puede disfrutar una y otra vez de tus platos favoritos siempre que sean sabrosos. I. L. P.

 

Wilco_the_whole_love11 Wilco

The Whole Love

DBpm/ PIAS

 

 

"Somos demasiado viejos para los clichés", dice Jeff Tweedy en un tema del octavo disco de Wilco. A los 44 años, es un padre de familia felizmente casado, olvidadas sus adicciones y su ira. Tan equilibrado que edita un disco liviano y relajado que comienza despistando con una vuelta al ruidismo. No sigue por ahí. Hay honrado power pop , hermosas baladas acústicas, elegantes medios tiempos marca de la casa, un casi patinazo en Capitol city y un cierre hipnótico de 11 minutos. Dentro de su carrera es un álbum menor (lógico en una banda que encadenó cuatro geniales), pero reconforta su equilibrio, que este no sea un disco de cínicos cuarentones emocionalmente lisiados. Sería un cliché. Y, afortunados ellos, son mayores para eso. I. L. P.

Hay 30 Comentarios

Sí cambiaran el título del artículo me parecería una lista correcta para pop/folk, pero como hay muchos más estilos como rock/metal/funk/soul/disco/electro me parece una lista prescindible. Salud y felices fiestas

Veo que Tentaciones hace la crítica de la Banda Sonora de Drive en estas fechas e incluso la coloca entre los 25 mejores del año. Un album que sólo lleva más de 3 meses publicado y que me temo desconocían hasta que no han ido a ver la película o les han mandado los de la distribuidora el CD de promoción.

A llorar al valle a todos aquellos que ponen a parir la lista, si sereis tontos y os tomais como verdad absoluta las listas que se publican. Hechad un vistazo por ahí y comprobareis que este año no coincide ninguna (NME, Rolling Stone etc.). Hay donde elegir y lo que tienes que hacer es crearte tu propia lista de lo que más te a gustado y disfrutarla. Hay..., que se os tiene que explicar todo.

Redactores o lo que sea de TENTACIONES, he ojeado la lista por si descubro algún grupo o propuesta nueva ya que sus gustos con los míos se llevan a matar (es un matar sano, por si se lo preguntan) y nunca está de más mirar más alla del camino mil veces hoyado. Ahora bien, lo que no tiene desperdicio son los comentarios y posteos del personal.

" Humbug fue como el Neon Bible de Arcade Fire. Un sí pero no. Un disco que en el momento parece tomar las decisiones correctas, pero con el tiempo se destapa como contendedor de más de una canción equivocada."
"Un disco sí pero no"
Propongo esa frase para portada de El País de mañana.

Esta es una lista acorde a la línea del Tentaciones. Y a muchos nos gusta. No queremos una lista generalista donde todo cabe. Tentaciones desde hace mucho tiempo viene marcando diferencias con otras listas y hay un público que se lo agradece.

Pues ganas tengo de ver los primeros puestos. Apuesto por PJ Harvey, Oneohtrix Point Never, Bill Callahan, James Blacke, Peaking lights, The Hight Llamas, the Caretaker....Sorprende el disco de Bon Iver y el the arctic monkeys tan abajo...Y a los paletos que van de listos y tienen demasiados prejuicios para valorar discos como éstos les pediría como mínimo un poco de educación...A ver si los guays al final vais a ser vosotros...

Vaya una lista. totalmlente de acuerdo con el comentarista Nathan. Discos del año son los ultimos de Megadeth, The Answer, Agnostic Front o incluso el ultimo de Steel Panther, que aunque sean una parodia le da veinticinco vueltas a los Arctic Monkeys. Viva la NWOBHM Viva Iron Madien!!!!!!!!

Por qué no se acota el título al estilo? porque todos tieran por el mismo palo... Nada de world music en todo el año? Manía con considerar este estilo como "lo único"...

Missoni. Qué poco conoces el pop-rock si crees que en Francia no hay discos mejores que en UK o EEUU. Benjamin Biolay, Dominique A. Daniel Darc, Keren Ann, Michel Cloup, están a la altura de maravillas como la increíble PJ Harvey, Black keys, The Weeknd o James Blake, que arrasan este año y que imagino coparan lo que queda de esta lista (del 1 al 11). Alemania también tiene grandes cosas, pero ahí hay que estar mucho más atento.

Quizá sea que me hago mayor, pero nadie es capaz de opinar con algo de educación? Saludos

¿Por qué a las 'listas' las llaman 'listas' si son de todo menos listas?

Pues sí "José Luis", la música pop sólo la hacen bien en UK y EEUU. En Francia, Alemania e Italia ha habido muy buen pop en los 60, 70 y 80. En los paises latinos nunca nada de nada (perdón, algún amago con la nueva ola madrileña), son países incompatibles con todo lo que significa pop, de ahí los grammy latinos, la MTV latina... puro mercado interno, como en Bollywood.

Lo de las listas ya me lo conozco, solo existen 2 países el el mundo EEUU y ReinoUnido. Ah bueno algo de el resto, siempre y cuando canten en inglés claro.
Supongo que en Italia, Alemania, Argentina, etc. también habrá musica reseñable, o no?

Que lista mas trapalleira!!
Es como una mezcla entre Pitchfork y la Rolling Stones

Las listas son del gusto de quien las hace, es obvio. Sin embargo, personalmente, nada que reprochar a la que ha preparado Tentaciones. Incluye varios géneros menos el hortera. Yo me quedo con Cliff Martínez, idolatrado desde que lo descubrí con Solaris (la película Drive es aburrida pero Gosling y su cazadora son fascinantes) y añado a la lista The King of Limbs de Radiohead.

Miedo me da conocer cuales serán los once siguientes!!!!

Me encanta el whiskey man este, cuando ha visto a colin Stetson en la lista y que había electrónica y hip-hop ha empezado a echar humo "¿Y ahora qué digo?" "Se ignora el hard rock, el jevi" y atención el "jazz puro" y la "música contemporánea". Tu sí que das pereza.

En cuanto a ese que dice: "Los mejores discos que he escuchado este año tienen más de treinta años y ganan por goleada a cualquiera de estos", lo gracioso es que hace 30 años había otro gilipollas diciendo exactamente lo mismo.

De todos los que habéis puesto me gusta el de Anna Calvi y ya está. El de Wilco todavía tengo que escucharlo.

por cierto, la carta abierta es esta ;) http://www.teganandsara.com/news/a-call-for-change/

¿Por qué hacer listas si son todas iguales? Juntaos los redactores, consensuad una general y ya está. Todas son iguales: se centran en el pop/rock/folk (sobre todo, que está de moda) anglosajón de tintes alternativos, se mete el toque de hip hop, el de electrónica -que no sea muy "rallante"-, algo así en plan "World Music" para que no quede muy eurocentrista la cosa, se ignora el hard rock y el heavy, pero se da alguna concesión a grupos de avant metal, se ignora por completo y absolutamente el jazz puro y duro (ya he visto a Colin Stetson, sí, pero eso es avant, es "cool", es "así como guay"), y la música contemporánea (la que viene de la clásica, para entendernos), etc. Y un número uno absolutamente convencional en sus contenidos pero presentado en plan "polémica", el disco que va a salvar el pop y que en unos meses nadie recordará. Y así, todas. Aún tenéis que publicar los diez primeros: decid que el disco del año es el de Pastora Soler o el de Besh o droM. Yo qué sé, pero cambiad el discurso ya de una puta vez, que de verdad qué pereza de listas.

No entiendo cómo podéis incluir en la lista a un niñato machista y homófobo que se mofa de las imperfecciones de los demás. Si pasamos por alto todo eso y, además, lo premiamos, el mundo no sólo no cambiará, sino que retrocederemos. Esta maravillosa carta abierta debería hacer reflexionar a todo el mundo.

Los mejores discos que he escuchado este año tienen más de treinta años y ganan por goleada a cualquiera de estos

Para mi el disco del año es el Soundtrack de la pelicula "Drive" y por mucho

Nathan, efectivamente: eres un paleto.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal