Música, listas discos internacionales II

28 dic 2011

Discos internacionales II: Del 10 al 1

Pedantes
Segunda parte de la lista internacional. Mañana entraremos con el producto nacional.

para ver la primera parte de la lista (del 25 al 11), pulsar aquí.

Tom-waits-bad-as-me-cd10 Tom Waits

Bad as me

Anti / PIAS

 

 

Un largo equilibrado, emocionante. Tal vez su mejor trabajo desde Rain dogs. Hay una vitalidad fascinante en este álbum. Raised right men es un blues siderúrgico magnífico. Bad as me tiene un punto histérico fascinante. XAVI SANCHO (Crítica completa aquí)

 

Drake-take-careb9 Drake

Take care

Young Money / Universal 

 

 

Para los que piensan que no es viable ni posible activar una revolución en la música comercial y popular desde dentro, desde lo más alto, el nuevo álbum del rapero, cantante y actor canadiense Drake es una seria y formidable pista para replantearse dogmas de fe. Take care ha vendido 725.000 copias en su primera semana de vida y se trata de uno de los lanzamientos más esperados y publicitados de 2011, pero eso no impide que su constitución y ejecución presenten suficientes elementos de choque y ruptura como para considerarlo uno de los discos de hip hop y R&B más atrevidos e iconoclastas del año, tanto en su apuesta sonora como en el contenido lírico. La producción, que corre casi toda a cargo de Noah 40 Shebib, íntimo amigo y colaborador del artista, es un ejemplar y exultante manual de asimilación y adaptación de influencias —soul, dubstep, R&B, pop urbano— que orquesta una versión más sombría, emocional y melancólica de la música negra actual, que tiende hacia un sonido más bailable y eufórico, y nos permite descubrir un cruce imposible entre Sade, Kanye West, James Blake, Burial, The XX y The Weeknd, este último referente indispensable en la evolución hacia territorios más austeros y oscuros de su compatriota. DAVID BROC (Crítica completa, aquí)

 

Wild-beasts smother8 Wild Beasts

Smother

Domino /Pias

 

 

Wild Beasts, en el manual de los lugares comunes, podrían ser un caramelo envenenado. Pero no hay tópico que desmantele la excentricidad de estos ingleses. Si fueran solo músicos, recordarían a Antony Hegarty o Talk Talk, pero son mucho más. Por eso en su disco se ve también a Oscar Wilde en un cuarto oscuro y a Thomas de Quincey comprando crack. Un monumento al pop decadente y al estilismo del vicio. X. S.

 

MastodonTheHunter600G2809117 Mastodon

The hunter

Warner

 

 

The Hunter, el álbum en el que mueren unos idolatrados y minoritarios Mastodon; los de Leviathan, Blood Mountain y Crack The Sky (progresivos, de largas e intensas -a ratos bellas- canciones sin concesiones a la accesibilidad) y nace una nueva banda que, lejos de acomodarse, se atreve con lo desconocido en busca de nuevos públicos. Ahí permanecen, no obstante, las líneas de batería de un virtuosismo inhumano, las guitarras tan cuidadas y complejas como demoledoras y las tres voces… para las tres bocas que luce el hipnótico mastodonte de la caratula ideada por A. J. Fosik. ANTONIO FRAGUAS (Crítica completa aquí)

 

Fleet-foxes-helplessness_blues6 Fleet Foxes

Helplessness blues

Sub Pop / Coop

 

 

Ni era sensato esperar grandes novedades del segundo disco del sexteto de Seattle, ni podía ser que no se notase que su primer álbum fue recibido como un clásico desde su publicación vendiendo medio millón de copias. Más, si se tiene en cuenta que la media de edad de la banda es de 24 años. Lo que ha pasado es que el líder, Robin Peckoll, ha dado un paso adelante y se ha cargado al grupo en la espalda. Su sonido, esa magistral puesta al día de Dylan, Beach Boys o Simon y Garfunkel, apenas se ha modificado, pero todos los temas giran alrededor de su voz, todas las letras hablan de él. No parece bueno para el futuro de los Foxes que suene a disco de autor, no de grupo. IÑIGO LÓPEZ PALACIOS

  

My-morning-jacket-circuital5 My Morning Jacket

 Circuital

 Coop

 

 

Las espirales eléctricas ya estaban en el Zuma de Neil Young. El siguiente paso, convertir esa red en algo atmosférico, es la herencia que Jim James ha asumido al mando de My Morning Jacket, argumentando sobre la experimentación sonora en mítines-barra-discos llenos de giros inesperados: psicodelia, jazz, funk, soul… En ese sentido, Circuital es el trabajo más equilibrado de la banda, sobre todo porque las melodías toman el control. Pero la clave de su poder es la voz de James (sus falsetes funk restan la seriedad de ese don para la trascendencia en los graves) y sus interpretaciones. Sí, seguimos sin discos menores en la carrera de los de Kentucky. BEATRIZ G. ARANDA

 

Bill_Callahan-Apocalypse-Frontal4 Bill Callahan

Apocalypse

Drag City /PopStock!

 

 

Al igual que los míticos detectives de la novela negra, Callahan hace de su estoica moral el eje de su recorrido como cantautor. Finiquitado el trayecto que va de la tradición hacia la modernidad, le ha quitado las vallas al campo para corretear por él como el Van Morrison más reflexivo. Su música fluye desde la aspereza hasta la seducción ganadora. El guión arriesga como nunca, pero el detective vuelve a llevarse a la chica. CÉSAR ESTABIEL

  

James Blake Album Cover3 James Blake

James Blake

Universal

 

 

Hace 12 meses, James Blake empezaba a mandar mails a pequeños sellos de dubstep. Hoy, este británico de 22 años que estudia piano desde los seis publica su debut con una multi y la promo que se le ofrece es similar a la de Killers o Scissor Sisters. Cuesta recordar otro caso en el que un sello enorme apostase así por un disco tan osado y poco comercial. Esto es soul digital cantado por un androide. Ritmos hoscos y sincopados, silencios abruptos y baladas alienígenas. Aquí hay huellas de Kanye West, Aphex Twin, Herbert, Antony, Radiohead o Bon Iver. Con todos comparte la, quizá pretenciosa, intención de hacer del pop algo más que un mero entretenimiento. Y, como ellos, no siempre lo logra. I. L. P.

 

 

Destroyer Kaputt2 Destroyer

Kaputt

Merge

 

 

El nuevo largo de Destroyer, el proyecto más personal del canadiense Dan Bejar, miembro de New Pornographers y Swan Lake, es un largo de emociones superficiales y pequeños dramas plastificados que se convierten en canciones de campeonato. Partiendo del hecho de que el álbum llega más o menos inspirado por un libro de Curzio Malaparte que jamás ha leído, el sonido se instala en ese mismo estado de confusión en el que las referencias nobles se entrelazan con otras tan imprevisibles como irritantes. El omnipresente Bowie se transforma en un indolente Bryan Ferry, para terminar flirteando con la idea de ser Lionel Ritchie mientras Franco Battiato pide la vez. Música yuppy para tiempos descacharrados. X. S.

 

PJ-Harvey-Let-England-Shake1 PJ Harvey

Let England shake

Universal

 

 

A los ingleses les gusta mucho mirarse, pensarse, gustarse y odiarse. El fruto de eso es una idiosincrasia rica y una relación con la propia nación desacomplejada cuando es menester. Pero autocrítica y mordaz hasta lo cómico cuando tanto autoanálisis se hace insoportable. PJ Harvey se sienta en su casa de campo, observa su país y adivina su historia, con especial énfasis en la Gran Guerra. El resultado es un disco riquísimo, una pieza de orfebrería fina que, cuando es necesario, puede vomitar en los floreros. Afable y pop, opaco y lunático. A un aire campestre de cadencia medieval le sigue un arrebato pop o un tema construido alrededor de un sampler. Complejo, atractivo e inabarcable, como la vieja Inglaterra. X. S.

 

Hay 44 Comentarios

Gracias, Fernando, tío. Nos hacía falta gente como tú, con caracter y el par de huevos necesarios para descubrirnos a todos que Tom Waits o PJ Harvey, son sosos. Vete al carajo, chaval!!!!

Un plastonzazo de lista! Musiquilla de blanquitos, blanquitos para blanquitos, blanquitos incluso cuando desean ser morenitos. Si me hubiera pasado el año con este "soso rebuscao de soja musical" me saldrian telarañas bajo el sobaco y al final caería muerto, palido y falto de sal, vitaminas e ideas auténticas. En fin, todo cuestión de gustos pero a los chicos del Blog les sugiero que salgan al sol. Hay vida ahí fuera y mucha.

No podemos esperar otra cosa. Es como si vemos la lista de los "40 principales". Y el problema reside en que cada uno va a lo suyo. Unos a lo indie, lo modernete y cuanto más minoritario mejor (elitismo underground). Y los otros a lo comercial y a la falta de riesgo.
Me gustan por ejemplo muchas de las canciones del último de Adele, hay calidad e intensidad. Pero claro es una superventas. A la calle!

La verdad es que se echan mucho de menos dos discos, Radiohead "King of Limbs" y tUnE yArDs "w h o k i l l". Y ahora intentaré escuchar a Mastodon, que me ha pillado por sorpresa en el 7.

Racing with the sun, de Chinese Man debería estar en el nº1
spotify:album:6ByWLMSNNzkCTdZGGwqPUK
http://open.spotify.com/album/6ByWLMSNNzkCTdZGGwqPUK

Florence and The Machine y su Ceremonials no estan en la lista? WTF!

Que cuando PJ Harvey saca disco en número 1 en todas las listas me empieza a parecer aburrido.

Y además con modestia, Muma. Que se te ha olvidado decirlo: para una persona con tú con criterio y conocimiento de lo que habla, capaz de distinguir con ese tronío la gente con criterio, obviamente los que te dan la razón, de los que no,todos los demás, que no son más que jovenzuelos sin ideas, ser modesto, como tú eres, tiene que ser la leche de difícil. Tío, eres el mejor. Gracias por existir.

y en qué se basa, ¿en el genuino aire juvenil de mi nombre?
ay

Para Silvia: señorita, muy probablemente cuando usted empezó a escuchar música yo ya estaba más que curtido en este mundo. Si hablo, es con criterio y conociendo de lo que hablo.

No tiene ningún sentido elaborar una lista si lo que hacéis es imitar a los medios más conocidos del indie. Seriedad, periodistas! Que hay muchos discos más!!! Y mejores!!! Mucho mejor que cualquiera de los que aquí sale: *Sandro Perri, Impossible Spaces*. Toma esa.

menuda mierda de lista...

"creo que sería conveniente decir que es una lista de sus gustos musicales" pero de qué va a ser la lista si no

"la lista es demasiado anglo, faltaron discos en castellano, portugués, etc..." pero si llevan un mes poniendo listas y separándolas por procedencia nacional/internacional

"modernitis crónica", "qué bonito es ser moderno" " y me olvido de todos los bombazos del año" qué ganas siempre de responsabilizar a los demás de la propia falta de información o curiosidad

con las expresiones "banda de lujo" "directo demoledor" y "bombazo del año" tendría directamente que saltar un moderador automático que impidiera escribirlas, por lo manidas

Bueno, menos mal que hay alguien con criterio. Gracias Jacques. Cuando leí esta lista por casualidad, se me hinchó la vena y no pude reprimirme. Y aunque caiga en vacío, me pareció bien reivindicar a Michael Monroe, el gran desconocido del Rock n' Roll, por su inmensa trayectoria, por ser maestro de muchos grupos importantes (como GNR), por ser conocedor de lo que es el rock más auténtico....y podría seguir hasta mañana. Este hombre, es una leyenda, y este disco es inmenso. Ninguno de los que se aquí se mencionan le llegan a la suela del zapato.

En esta lista faltan discos imprescindibles de este año: FOO FIGHTERS, THE JAYHAWKS (mucho mejor que el de Wilco), REAL ESTATE, ... y sobran otros que podrían estar mucho más atrás en la lista: Fleet Foxes, Bon Iver, ...

Coincido con el primero: PJ HARVEY.

Esta lista no es mi rollo y punto. "Mi rollo es el Rock". Aún así, soprende lo de Mastodon, lo poco que habia escuchado de ellos no me había convencido, pero este "The Hunter" me mooola. Me apunto el de Tom Waits y el de P.J. Harvey.
@Muma: nosotros sabemos quién es Michael Monroe y el nivelazo que se gasta en lo que a Rock n Roll del bueno se trata. Pero que lo mencionen en cualquier medio generalista es una utopía (y es el estigma que lleva en toda su carrera). "Sensory Overdrive", un BOMBAZO!

Y el disco de Noel y sus pájaros de altos vuelos?

Es fantástico el artículo, escojo discos que no conoce nadie, por muy magníficos que sean, seguramente con un aire íntimo e infumable para quien no pertenezca a esa cultura musical, y me olvido de todos los bombazos del año, porque claramente apestan a comercial y suenan bien de causalidad. No, si con artículos geniales como éste, cualquiera vale.

y el disco nº 0, que se sale de la lista vamos, es bon iver

Pensé que te referías a una revisión musical global, pero mencionas báscamente música del Reino Unido y Estados Unidos ¿no se produce buena música en otras partes del mundo?

bueno bueno, esto no es algo serio, dado que no se nombra a King of Limbs, de Radiohead. sin duda son lo mas grande que vi despues de Syd Barret. Salu2

Solo entre los diez primeros discos deben haber vendido en todo el mundo 7 u 8 millones de copias (el de drake vendió en una semana más de 700.000). Yo entiendo que jode ver que no controlas ni un disco de estos, pero coño, de ahí a decir que son minoritarios. Chico el problema es tuyo. Y que no te guste este disco de TOM WAITS; pues vale. Pero que conozcas a Tom waits tiene delito.

Cada cual tiene sus favoritos. Estaba claro que no podían faltar ni Destroyer (sin lugar a dudas, el álbum en conjunto más delicado y precioso del año) ni PJ Harvey. Pero yo, no paro de escuchar cosas como lo último de Jonathan Wilson, Richard Buckner y Dolorean...

Jod..Nada de Nada, tampoco es eso... Rafa B , M83 son un bluff eterno y el de los gafapasta..vaya por Dios...escuchate a estos, te gustarían..ah, mi disco del año no está en la lista esta ...y mejor...

Qué lástima que no hayáis escuchado detenidameente los discos de The Pains of Being Pure at Heart, The Horrors o The Raveonettes, por ejemplo. Sin contar cosas como el último de R.E.M., pero claro, eso ya sería mucho pedir a unos gafapastas.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal