mÚSICA, LISTAS, discos nacionales I

29 dic 2011

Discos nacionales I: Del 25 al 11

BLUF

ILUSTRACIÓN: WENCESLAO LAMAS

Aquí está la penúltima de nuestras listas anuales. La que corresponde a los discos españoles editados en 2011. Como ya es costumbre, aquí va la primera parte, discos situados entre el 25 y el 11. Esta tarde a las 17.00, cerraremos esta serie con los álbumes que han quedado en los 10 primeros puestos. 


 

Parade-materia-oscura-2011-indie-pop-electronica_1_660001

25 Parade

Materia Oscura

Jabalina

 

 

 

Escuchen a este hombre, no para de hacer buenos discos. Y su sexto álbum es una muestra perfecta. Con Antonio Galvañ, el profesor de música murciano detrás de Parade, ya no hablamos de pop electrónico y ciencia-ficción: lo suyo es pop para enmarcar, tras alegrarte la vida con melodías y complicártela con letras plenas de referencias. Battiato, las Vainica o Berlanga, con quien colaboró, alzarían pulgares. RAMÓN FERNÁNDEZ ESCOBAR

 

 

JoseleSantiago24 Josele Santiago

 

Lecciones de vértigo

El volcán

 

 Josele suena más cuerdo que nunca. Las nuevas canciones de este crooner castizo siguen siendo un fiel retrato de su trayectoria vital. La libertad de alguien decidido a seguir su camino. Lecciones de vértigo se abre con Hagan juego, una mirada que vale para al pasado destroyer del propio artista o el presente golfo de los que siguen quemando las calles: "Puede que no sea volar. / No tenerle apego al suelo. / Alto solo es un lugar. / Vulgar. / Para el cielo", canta. AMELIA CASTILLA (seguir leyendo aqui)

 

Fernando-alfaro-presenta-vida-es-extrana-rara23 Fernando Alfaro

La vida es extraña y rara

 

Marxophone

 

 

 

Los discos del líder de Surfin’ Bichos o Chucho parecen dar carpetazo a episodios de una vida recorrida en toboganes. El manchego abre su reaparición con Extintor de infiernos, su mejor tema, ahora que dio con las tareas que aún le quedan por hacer. Sus habituales juegos de palabras los altera con humor incorrecto. Quizá sea el mejor truco para mirar hacia atrás y hacer de la debilidad un pop brillante. CÉSAR ESTABIEL


Megaflow22 ZA!

Megaflow

Acuarela

 

 

 

El ahora dúo barcelonés no solo se sale en directo: con este Megaflow absorbe y desarma incluso más que con el previo y celebrado Macumba o muerte (2009). Tres cuartos de hora de batiburrillo modélico (ruido adhesivo, efectos, África, free jazz …) y supuesta improvisación que en ocasiones te superan, volviéndose inaprensibles. Dos cuerdos lunáticos, impregnados de humor, para un knock-out. RAMÓN FERNÁNDEZ ESCOBAR

 

Dosem-parallel21 Dosem

Parallel

Sino

 

 

 

Sobrado de ambición y motivación –no todos los días uno publica en el sello Sino, hogar de Technasia– el productor catalán Dosem volcaba cuatro años de trabajo y esfuerzos en un doble CD que servía para enseñar las dos caras de su discurso: en el primero, su faceta más bailable, de indudable vocación techno pero siempre decorada con melodías evanescentes, ritmos elaborados y capas sonoras muy reconfortantes; en el segundo, su versión más desacomplejada y libre de ataduras, aquella que le permite experimentar con el ambient, el dubstep o el techno más cerebral sin atender a las exigencias del club y con una brújula más alocada. Y todo ello desde la consciencia del creador que solo aspira a mejorar: pese a sus imperfecciones y defectos, que los tiene, Parallel nos presenta un sonido meticuloso y exigente que genera grandes expectativas de futuro. DAVID BROC

 

Dos Gajos20 Dos gajos

Dos Gajos

Repetidor

 

 

 

Cada tanto aparece, casi en secreto, el disco de un artista o un grupo que a todo el mundo le suena a chino, aunque esté empadronado en alguna parte de España, pero que a pesar de todo, está aquí para quedarse. Nada que ver con los artistas de la corriente dominante, y poco que ver con muchas de las bandas indie que son como otra corriente dominante en un submundo cada vez más subterráneo y segregado de la primera corriente. RAFA CERVERA (seguir leyendo aquí)

 

La zona sucia19 Nacho Vegas

La Zona Sucia

Marxophone

 

 

 

El asturiano ya es propietario de la gestión de su música desde esa alianza -con Refree y Fernando Alfaro- llamada Marxophone. Contradiciendo el título, el disco aligera el peso de dramas pretéritos y nos vende al Vegas más limpio. Un puente desde la canción de autor al cantante melódico que juega claro con sus seguidores y los que no lo son tanto. Menos sufrido o más disfrutable: ahora se puede elegir. C.E.

 

La Estrella de David18 La Estrella De David

Maracaibo

Canada

 

 

 

Pionero del noise-pop con Bach is Dead y mano derecha de La Bien Querida, David Rodríguez siempre deja marca. Lo hizo al timón arriesgado de Beef y Telefilme. Con La Estrella de David, su alter ego pese a su voz poco dotada, aplica al ecléctico racimo pop de este segundo disco, entre el amor y la ironía, uno de sus fuertes: el ingenio para los arreglos. Y le ayudan compinches como Joe Crepúsculo. R.F.E.

 

Bigott-the-original-soundtrack17 Bigott

The Orinal Soundtrack

Grabaciones en el mar

 

 

 

Asegura el zaragozano Borja Laudo, alias Bigott, que su acento al cantar en inglés le sale a veces paródico porque sí, sin ninguna intención humorística. Y eso que la ironía suele impregnar su cancionero, notable a pesar del collage de estilos y modelos que recoge. Él desmiente planes o copias: las canciones surgen solas, a partir del batiburrillo de influencias. R. F. E. (seguir leyendo aquí)

 

La-casa-azula-polinesia-meridional16 La casa Azul

La Polinesia meridional

Elefant records

 

 

Cuando en 2003 Guille Milkyway publicó el primer disco de La casa Azul, Tan simple como el amor, aquello era un ejercicio de escapismo. Para el músico catalán  la vida perfecta era la de un personaje de Archie´s funhouse. Incluso el mismo Guille se soñaba a sí mismo como un artista recluso, feliz en su laboratorio mientras sus criaturas artificiales hablaban por él. Ocho años después esa propuesta se ha depurado y madurado. La Polinesia meridional es un disco musicalmente exuberante y grandioso, pero su mensaje, "disfruta mientras puedas", no es nada positivo. Sigue reivindicando pasados mejores (la referencia al mítico Golden torch de la espectacular Los chicos hoy saltarán a la pista, es posiblemente el ejemplo más claro), pero tras él se reivindica una idea distinta: la huida triste, la noche como refugio. Que el fin del mundo te pille bailando. IÑIGO LÓPEZ PALACIOS

 

SrChinarro15 Sr Chinarro

Presidente

Mushroom Pillow

 

 

 

¿Hay que decir que Antonio Luque lleva con pulso firme su viaje al pop honradamente mainstream? Queda dicho. Aquellas ansiedades y angulosidades del primer Sr. Chinarro han sido borradas por arreglos risueños: Presidente es tan seductor que dudas si te embriagan (A) las canciones o (B) los bonitos trajes prêt-à-porter con que han sido maqueadas; solo chirría el dixie de La lección. Hábilmente secuenciados, los temas se funden en un todo radiante, donde conviven confesiones, fantasías, chispazos. Una cita de Mae West -“las chicas buenas van al cielo…”- inspira Una frase socorrida. La leyenda del Cid alienta la grandeza, el impulso vital de Babieca. Y así el mundo luce mejor tras sonar Presidente. DIEGO A. MANRIQUE

 

Guadalupe14 Guadalupe Plata

Guadalupe Plata

 

 

 

 

Indómitos, cafres y fronterizos, Guadalupe Plata arrastran la herencia del blues rock de secano y tintes cazalleros. Carlos Jimena, Paco Luis Marto y Perico de Dios llegan desde Úbeda con las alforjas repletas de testosterona eléctrica y el botijo rebosante de bourbon peleón. Si te gustan Soledad Brothers, Charlie Patton, The Cramps o Billy Childish, ya puedes ir desenfundando. Con semejante trío de ases como el formado por Pollo Podrío, Boogie de la Muerte y Como una serpiente, puedes apostar bien tranquilo tu alma al diablo. DAVID BIZARRO

 

Fuerteventura-lo-nuevo-de-russian-red_reference13 Russian Red

Fuerteventura

Sony Bmg

 

Hay algo deliciosamente conservador -en el sentido de conservar algo que vale la pena- en el segundo disco de la madrileña, un personaje que despierta amores y odios a pesar de lo amable de su propuesta musical y su imagen. Pero este es un país donde dos se juntan y salen tres opiniones. El disco sabe a Gene Pitney y Belle and Sebastian, a Joni Mitchell y Julie Driscoll, pero también a su autora, mucho más que un aliño fotogénico para una escena huérfana de hormonas y villanos. Solvente en la interpretación y magnífico en el tono de los temas (The memory is cruel es un clásico), Fuerteventura solo mejoraría con un toque de Lanzarote, la novela maligna y cínica de Michelle Houellebecq. XAVI SANCHO

 

DIAMANTES12 El Columpio Asesino

Diamantes

Mushroom Pillow

 

 

 

Albaro y Raúl Arizaleta se colocan con su nuevo disco en lo más alto del rock nacional. Limpios en la producción, y sucios y jadeantes en la construcción de los temas (“vamos hoy a divertirnos / yo te pintaré un bigote / necesito un buen azote”), los navarros brillan como nunca. Combinando noise, speed, kraut y chutes velvetianos (versionan a Cale en Cisne de cristal), cosen un discurso tan tóxico como actual. BEATRIZ G. ARANDA

 

ODIO PARIS11 Odio París

Odio París

El genio equivocado

 

 

 

Las huellas nunca borradas del pop shoegaze de finales de los 80 reaparecen, con mucha más entidad y solvencia de lo que era habitual en el subsuelo musical español estos últimos años, en este encomiable disco que podría funcionar perfectamente como la respuesta española a The Pains Of Being Pure At Heart o Wild Nothing. Ecos, nunca mejor dicho, de My Bloody Valentine, Ride o The Pastels resuenan en un álbum sin más ambiciones que la plasmación sincera pero rigurosa y bien ejecutada de todo un legado sonoro, estético y emocional que, vistos los resultados, se mantiene vigente y todavía resolutivo. Canciones redondas, melodías contagiosas y letras irresistiblemente afectadas componen la fórmula reciclada pero incontestable de este magnífico debut homónimo. D. B.

Hay 41 Comentarios

Vergonzoso, de juzgado de guardia lo de Dos Gajos, cojer una canción y repetirla once veces e intentar metérnosla es de tener poca verguenza, pero que encima salga como uno de los mejores discos del año en el País, joder, esto es increíble.

Entre cansino y masoquista, me quedo con lo primero. ¿Y tú?

eres muy cansino, tío.

¿Desde cuándo la yuxtaposición es argumentación, juil? Para que me entiendas: no basta con poner mi texto junto a tu ¿conclusión?. Debes relacionar ambos conceptos para sustentar tus diagnósticos de psiquiatra de TV.


Sí, se ve que esto no da para más. En concreto, tú no das para más. Si tras tantas peticiones mías no sólo no has sabido aportar argumentos sino que mantienes tu actitud insultante, no me queda más opción que pensar que tienes la boca mucho más grande que el cerebro.


Porque eres rápido para escribir "paridas" (sic) que luego no sabes explicar, ni con todo el tiempo del mundo. Has fallado el reto, compañero. Te recomiendo que ejercites más la cabeza en este próximo 2012.

Dudo que haya forma de acabar con esto, los psicoticos no atienden a razones, pero venga, vamos a intentarlo.
Si esto no es sufrir manía persecutoria, ya me dirás lo que es:

"Puedes ser un entusiasta de las opiniones de sus colaboradores, o puedes no serlo, pero en este segundo caso habrá bofetadas por parte de los entusiastas para llamarte "troll" antes que nadie. (...) Viene a ser como la caza de brujas de antaño: el primero que señale con el dedo aleatoriamente y grite "¡bruja!" es el que antes se libra de la posibilidad de ser señalado y quemado"

Por mi parte, con esto queda el tema definitivamente zanjado. No me producen especial placer los diálogos para sordos, y sé que esta charleta absurda está además lastrada porque eres de los que empiezan las conversaciones, pero sobre todo de los que tiene siempre la última palabra. Por lo tanto responderte es solo darte pie para una nueva réplica. Así que mira, te dejo la última palabra, para que me vuevas a hacer un "gallina McFl

Vale, rectifico el comentario anterior en parte (veo a La Casa Azul) pero no Amaral ni a Vetusta...

Ya intentaste el bla-blá, enfermedad-mental, me-pongo-paternalista, juil. Si no coló a la primera, ¿para qué repetirlo?


Argumentos, razones. Ése es el reto. ¿Sabes hacerlo? Demuéstralo.


Si no, serás otro más de los que tiran la piedra y esconden la mano. Y eso tiene nombre.

Se llama ironía, chico. Pero tomarse una parida como ni anterior comentario en serio es una clara prueba de psicosis. Es verdad, esto está lleno de intransigentes que van a por las voces disidentes. Venga, ánimo, seguro que en 2012 todo mejora.

En tu mensaje, juil, haces bromas sobre etarras e insinúas que los entusiastas de las opiniones de Tentaciones son violentos y amenazadores, y todo ello según (y como respuesta a) un mensaje que en tu opinión está motivado por la manía persecutoria.


Te reto a que enumeres y argumentes la relación entre tu respuesta y las frases del mensaje al que pretendías contestar.


Lo repito: te reto. Puedes aceptar el reto, o admitir que te gusta poner palabras en bocas ajenas. No hay término medio. ¿Qué va a ser?

Sï, es verdad, Ay: esto está lleno de los conocidos 'Tentacionetarras', masas dd gente violenta y amenazante, que daría su vida por defender las listas del Tentaciones. Hazte mirar la manía persecutoria, anda, que estás empeorando.

Pero gerardo, alma de cántaro, ¿es que no sabes de qué va la sección de comentarios de Tentaciones? Pues verás, yo te lo cuento. Puedes ser un entusiasta de las opiniones de sus colaboradores, o puedes no serlo, pero en este segundo caso habrá bofetadas por parte de los entusiastas para llamarte "troll" antes que nadie.


Y sí, ya sé, qué tendrá que ver el culo con las témporas, o la discrepancia con trollear, pero no, no te molestes en razonar ni argumentar. Una vez dicha (o arrojada) la palabra, eres culpable, y punto. Todo intento por tu parte de hacer ver que no sólo servirá para confirmar tu condición de troll.


Viene a ser como la caza de brujas de antaño: el primero que señale con el dedo aleatoriamente y grite "¡bruja!" es el que antes se libra de la posibilidad de ser señalado y quemado.


Y la verdad, no me imagino mejor sistema para fomentar la diversidad, la cultura y la tolerancia. ¡Viva todo!

Espero ver por ahí los de Vetusta y Zahara. Vamos, digo yo.

Para Julio, se nota que no escuchas lo que tu denomminas indie nacional, por que lo que se hace aqui no tiene nada que ver con el anglosajon. Entiendo que para una mente tan privilegiada como la tuya de pereza escuchar algo mas de musica, pero eso es por que la musica no te gusta, por que lo mas bonito de ser melomano es precisamente descubrir nuevas bandas, y nuevos sonidos, lo facil es escuchar todos los dias a los beatles, en el mejor de los casos, jeje, o cualquier banda ya consagrada, pero lo que mas se agradece es descubrir el pequeño universo de un nuevo artista y navegar en el, esto es un consejo amigo, no te lo tomes como un reproche.

esto va para ampollero, del 14 discos que aqui se nombran yo me compre este año 6, y los demas algo he escuchado, esta seccion es una seccion de cultura, y los gustos son subjetivos pero la cultura no, estos discos reflejan propuestas muy interesantes de gente que posiblemente tengan dificil llegar al gran publico, por el entorno en que se mueven y precisamente por lo arriesgado de sus propuestas musicales. Cuando dices los grupos que mas "venden" no nombras ninguno y no se muy bien a que te refieres, pero me gustaria recordarte que la competitividad esta muy reñida con la cultura, esto no es una carrera a ver quien vende mas, la calidad de los discos es completamente independiente de su nivel de ventas. A esos que tu dices que venden tanto no les hace falta una lista como esta, ya los tenemos por todas partes destrozandonos los oidos en algunos casos. Y en cuanto a tu frase "asi os va" no entinedo muy bien como le va a esta seccion del pais. Si no te gusta, no la leas, no comentes, por que simplemente aqui no aportas nada. Deberias abrir un poco tu mente, o escribir en foros de los 40 principales, seguramente te sientas mas comodo.

esto mas que la lista de lo mejor del agno es la lista de tus amiguetes por favor...

Ya estamos con los rollos de siempre... que si el indie es comercial o no... ¿y qué más da? la mayoría de los grupos que aparecen aquí no los conozco, pero los pocos que he escuchado y aparecen aquí reflejados están francamente bien. Afortunadamente hay quien se esfuerza en hacer buena música intentando aportar a la vez cosas nuevas.

A los que se quejan de que no aparece más que música "indie" (independientemente de que sea más comercial o no) les diré que supongo que es porque son aquellos que que más tratan de salirse de los métodos más habituales para hacer canciones que gusten en este país de analfabetos musicalesque conformamos entre todos. Algo que tiene mérito, aunque a veces pienso que es una causa perdida.

¿Que copian de los grupos internacionales? Pues algo sí, está claro... y si lo hacen hasta cierto punto no me parece mal... más cosas que tendríamos que copiar de otras culturas si queremos dejar de ser el hazme reír de europa y el mundo.

"La Cuenta atrás" de Vega debe estar en esta lista

Considero que el mejor disco del año , al menos de lo que he escuchado es material defectuoso de extremoduro.Esta gente sin necesidad de entrar en el mamoneo de la radios musicales de este pais consigue ser el disco mas vendido durante varias semanas.
Salud a todos

Qué pena dais. En un pro de una progresía mal entendida huís, por complejo, de los grupos españoles que venden. Sólo porque venden. Qué cantidad de prejuicios tenéis. Siempre los habéis tenido en la sección cultural de este periódico pero esto linda con el ridículo. Así os va.

En Mundo Pop estamos eligiendo lo mejor de 2011. Puedes votar desde este enlace:

http://www.mundopop.es/2011/12/lo-mejor-de-2011-para-los-lectores-de.html

Alegraos todos que no este por aquí los cuatro pesados de los 40.

Sin duda, "Somormujo Lavanco" de Trocotombix es lo mejor del año. Vamos, que eso lo sabe todo el mundo xD

http://trocotombix.bandcamp.com/track/motonabo

Si el indie ya es comercial, ¿por qué se sigue llamando indie? En fin, chicos, que hay mucha más diversidad de estilos y calidad que la que la petulancia de las clarividentes mentes de los redactores de Tentaciones dejan filtrar.

¿Qué? ¿Qué el de Russian Red es un discazo? Pero si es la cosa más simple que hay. Es más simple que una canción de Pignoise, por dios. Una guitarrita y acompañamientos simples, ¿eso es un discazo? Si al menos las letras fueran buenas... Pero es que las letras van de happy rainbow y suenan ridículas... En fin, menudos "discazos".

Anda, no sabía que Josele Santiago hacía pop indie...
Un poquito de culturilla musical, que no viene mal. Y menos arquetipos y topicazos.
Hay pop mayoritariamente, sin duda, porque hay mayoría de grupos que hacen pop. Preo vamos, que dentro de esta "etiqueta", con poco que me gusta, en la lista hay variedad a raudales. No tienen nada que ver Vegas con Alfaro, ni con Russian Red o con La Casa Azul. Esperemos con ansia viva la segunda parte.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal