La música española vive momentos de efervescencia. Decenas de bandas surgen cada semana, las fronteras se difuminan, los temas se distribuyen de forma vírica por Internet, los discos se autoeditan o se publican en vinilo. Dentro de este contexto ha de entenderse esta lista. Como en una realidad paralela, la mayoría de las canciones que aquí se encuentran no se han movido por los cauces habituales. Dicho esto, aquí va la primera parte. La segunda, las 10 canciones más valoradas, se publicara esta tarde.
25 Litoral, La chanson du matin.
Litoral es un sexteto acústico al que todo el mundo se refiere como el proyecto paralelo de Pau Roca de La Habitación Roja, aunque también participan Eduardo Baos, de Tachenko, o Manu Moreno, de Autumn Comets. Si el año pasado Maderita abrió el camino para un nuevo pop mediterráneo, Litoral ahora profundiza en esa vía con Incidents melòdics del món irracional, su primer disco largo. De ahí sale esta canción que sin embargo va por otro camino, más similar al explorado por grupos estadounidenses como Midlake. La chanson du matine es folk artesanal, medievalista y cantado en francés. Un paseo por la Ibiza hippy tanto tiempo ignorada y, visto el resultado, tan injustamente.
24 Manel, Benvolgut
Este ha sido el año de Manel. No solo porque el cuarteto barcelonés consiguió llegar al número uno de la lista de ventas española cantando en catalán sino también porque en su salto de lo alternativo a lo popular se ha visto obligado a cambiar de público. Al parecer, aquellos que apoyaron su primer álbum con más pasión son los que más pegas le ponen al segundo. Sorprendente, porque poco se puede objetar a canciones como esta Benvolgut, jugosas, llenas de alma y de brillante lírica.
23 La Casa Azul, La fiesta universal
De La Polinesia Meridional, nuevo álbum del grupo unipersonal de Guille Milkyway, se dice que es un disco continuista. Es posible, pero también es la sublimación de su estilo. Aquel pop juguetón e infantil ha mutado hacia un sonido expansivo y grandioso. Pero, sobre todo, nada escapista, como demuestra La fiesta universal, reivindicación nada ingenua de la ingenuidad juvenil.
22 John Talabot, Leave me (Friendly Patern version)
A principios de año, EP3 proponía a este músico electrónico barcelonés que oculta su rostro como la gran promesa para 2011. Una promesa que se ha ido cumpliendo con la publicación de sucesivas canciones, como esta, compuesta hace tres años, y editada dentro de una recopilación del sello alemán Permanent Vacation. Hace unos días Talabot anunciaba la publicación de su primer disco largo en febrero.
John Talabot - Leave Me (friendly pattern version) by John Talabot
21 Eladio y los Seres queridos, El tiempo futuro
Están ustedes unidos es el segundo álbum del grupo vigués formado en 2005 por el vocalista Eladio Santos. Una de esas bandas que van creciendo poco a poco, primero por el boca a boca y ahora compartiendo parte de la infraestructura con sus amigos Vetusta Morla (para los que abrieron uno de sus triunfales conciertos en La Riviera de Madrid). El tiempo futuro es pop adulto, brillante y bien realizado.
20 SraSrSra, Comebolsas
El trabalenguas se lee "Señora, señor, señora". Comebolsas, extraído de su segunda demo, Baboom!, se ha convertido gracias a Internet en uno de los himnos subterráneos de 2011. Como Eskorbuto versionando a Minor Threat con unos litros de más, SRASRSRA son la esperanza blanca del punk estatal. Y todo en una cancion de un minuto.
19 Novedades Carminha, Pesetas
Este trío de provocadores podría pasar por los primos españoles de Black Lips. O por los hijos de Siniestro Total, que por algo son también gallegos. Pesetas está enraizado en el punk español de los ochenta, y su mayor logro es ser un cliché que no lo disimula y que está completamente pasado de moda. Tan brillantemente vulgar como el título de su segundo disco, Jódete y baila.
18 Evripidis and his Tragedies, Before it´s over
Evripidis Sabatis es un pianista griego asentado en Barcelona. En septiembre publicó, cuatro años después de su debut, A Healthy Dose Of Pain, su segundo álbum, en el que insiste en ese pop orquestal cantado en inglés que le emparenta con el pop británico. La cuota cosmopolita de esta lista.
17 Fasenuova, Vamos a bailar la noche
"Montes negros devoran el cielo", dice el primer verso de esta canción. Si el folk es el sonido de lo rural, Fasenuova es el folk de los pueblos industriales asentados en lo que antes fueron colinas verdes. Música incómoda, hija de Esplendor Geométrico, ruidismo asturiano, asfixia sonora que sale de Mieres.
16 Berri Txarrak, Harra
Harra (El gusano) es un trallazo con el que soñarían los californianos Fu Manchu. El séptimo corte del álbum Haria de los vasco-navarros Berri Txarrak es una de las joyas del elepé. La letra es opresiva y críptica (¿habla de adicciones, de la mentira, del autoengaño…?). Lo cierto es que hasta pasado un minuto (con una de las intros más colosales escuchadas en tiempos) no escuchamos la voz de Gorka Urbizu narrando este inolvidable descenso a los infiernos.
15 Alis, Material de disección
El jienense Pachi García cree en el pop como forma de expresión y en la tenacidad como ruta a seguir. Cuatro discos en cinco años y la sensación de ser una eterna promesa que nunca termina de funcionar comercialmente como debería le han convertido en un francotirador del pop. Cantautor atípico, esta canción titula su último trabajo y resume en menos de cinco minutos gran parte de su ideario.
14 Nacho Vegas, La gran broma final.
Nacho Vegas llevaba más de un año tocando esta canción antes de grabarla en estudio para La zona Sucia, su último larga duración. La narración de una ruptura sentimental parece claramente autobiográfica a tenor de los detalles que se dan de los personajes.
13 Extremoduro, Si te vas
Empeñado en seguir su propio camino y sin ningún interés en cumplir otras expectativas que las suyas, cada nuevo disco de Robe Iniesta es un reto para sus fieles. Del último, titulado Material defectuoso (según algunos con ironía, según otros anticipándose a las críticas), sale esta canción romántica, de casi nueve minutos que, no podía ser de otra forma, tiene tantos partidarios como detractores.
12 Maronda, Impresionable
La sencillez con la que Pablo Maronda y Marc Greenwood (bajista de, sorpresa, La Habitación Roja) se acercan al pop de los sesenta es lo que hace irresistible este tema, quizás el mejor de El Fin del Mundo en mapas, el debut de este dúo. Por decirlo de una forma gráfica, su mérito es estar más cerca de Los Brincos que de Sidonie.
11 Remate, Gigante.
Superluv, por lo que tiene de romántico es una especie de proyecto conceptual en el que el motivo central son actrices porno de apellido artístico Luv. Gigante es uno de los temas del disco, de los primeros que descubrió el cantautor madrileño, lleno de imágenes misteriosas. Una canción más ensoñadora que onírica, más romántica que sexual.
Hay 21 Comentarios
Estoy de acuerdo con Alejandro, y no solo el rap, sino el garage, el punk, ska, soul, blues!, etc. Es como si los géneros musicales hubieran desaparecido de la faz de las emisoras y televisiones. Era mucho más divertido cuando saltaban de un género a otro. Y no es que no se haga música, es que está secuestrada. También de acuerdo en que hay mucha basura indie, que afortunadamente no es un género. Un saludo! voy a ver el resto de la lista :)
Publicado por: Jimdo Indie Rock Music | 23/12/2011 14:21:26
Se sigue ignorando la escena Rap, ya no sé si a drede o por pura insolencia. Ahora que está de moda la vanguardia y el ruido de la calle, desde mi humilde opinión se deberían tomar el gusto de escuchar y oir un poco de Rap creado aquí y descubrir que va más allá del tópico y la pura copia yankee, y se aproxima más a la realidad social, cultural y en ocasiones melódica de nuestro Estado. En ocasiones me harta que todo este lleno de referencias indies vacias con videoclips que parecen una mezcla entre un anuncio de Zara y una película de serie B sin argumento.
Creo que hoy en día no hay un género musical más variado y prolifico que el RAP.
Por favor escuchen y oigan El phomega, Little Pepe, lo último de Chirie Vegas o clásicos como Kase O (con una banda de Jazz), SFDK (apoyando la nueva y la vieja escuela del RAP en su último album) y Mucho Muchacho (con Cookin Soul, grupo de DJs valencianos conocidos en medio mundo).
Sé que hay una gran escena indie y pop en este Estado, pero me gustaria que el RAP ocupase un huequito al menos pequeño en medios tan importantes como los del grupo Prisa, puesto que en la sociedad ya lo hace.
Un saludo cordial!
Publicado por: Alejandro | 22/12/2011 16:45:27
A
Publicado por: Alejandro | 22/12/2011 16:25:37
Dos cositas, endiciembre:
1. Igual te has perdido una década o así, pero en MTV apenas sale ya música. Son todo reality shows. Vale que siguen dando premios musicales, pero sólo por el qué dirán.
2. Por supuesto que si esto fuera UK y los críticos del UK imaginario tuvieran la actitud del Tentaciones real esta lista no desentonaría. Porque en el UK imaginario, estas canciones españolas serían completamente desconocidas y _por tanto_ buenas, de lo mejor del año. Eso sí, los que se quedarían con el culo torcido serían los lectores del UK imaginario, hasta que el indecember del UK imaginario soltara un "if this was Spain, nobody would criticise this list". Y así sucesivamente.
Publicado por: Porpartes | 22/12/2011 16:16:58
La mejor canción fue "La nueva reconquista de Graná", adelanto del nuevo y segundo disco de Grupo de Expertos SolyNieve
Publicado por: rockefeller | 22/12/2011 16:08:31
Alguna de los Alegres Niños Psicópatas!!!
Publicado por: Onomatopeya | 22/12/2011 15:27:42
Mi abuela hubiese hecho una lista mejor.
Publicado por: Stuart | 22/12/2011 15:24:29
GUADALUPE PLATA
Publicado por: ALBERTO | 22/12/2011 14:42:46
Una lista al azar por lo que se ve. Representación de trabajos que existen pero seleccionados sin ningún tipo de criterio, por lo que parece, o por un criterio personal. Pero me alegro por Evripidis y Alis. Manel ha gustado mucho a la gente. Nacho Vegas, y La Casa Azul sobrevalorados.
Publicado por: Jimdo Indie Rock Music | 22/12/2011 14:40:31
Bueno, menos mal que hay un medio que no se dedica a copiar y pegar el top de canciones que salen en los 40 principales o en la MTV. Gracias por abrir un poco el panorama musical independiente de España. Sigo la popetc y me encanta. Si esto fuese UK, no habría ninguna crítica desprestigiando esta lista. Un saludo
Publicado por: endiciembre | 22/12/2011 14:32:17
Tienes menos criterio que un mono caído de un árbol.
Publicado por: JJ Cale | 22/12/2011 13:32:30
Creo que el mejor álbum del año es "Haria" de Berri Txarrak. Riquísimo en matices, letras sensibles y crudas, sonido y producción perfecta (Ross Robinson).
En realidad no creo que en el presente y desolador panorama nacional (de abuso de la fórmula indy y popera, como champiónes) haya nada mejor.
Tranquilos, todo pasará, todo pasa, especialmente modas como el indy y el pop alternativo actual.
Salud
Publicado por: Chino | 22/12/2011 13:27:56
¿Y alguna de Lamparetes de Antonia Font?
Publicado por: cps | 22/12/2011 13:27:43
La cancion del año es de Rulo Y La Contrabanda.
LA CABECITA LOCA
Publicado por: A16 | 22/12/2011 13:27:33
¿Pero qué decís de Suecia y de los 60? Hablamos de 2011 y España... La verdad es que muchos de estos me parecen artistas de lo más digno.
Publicado por: Natxo | 22/12/2011 12:08:51
Esto es lo mejor de este año en este país? no, es, principalmente una lista de los grupos que, contrato de medios a través, este periódico siempre publicita, y veo aquí alguno más como de paso. Vaya mierda de grupos de pop de España, cagada.
Publicado por: Jules | 22/12/2011 12:07:14
Benvolgut es la mejor canción no solo del año, de la decada. Ponerla en el puesto 24 dice mucho del criterio que se ha seguido al elaborar esta lista. Mejor tomarselo a broma...no me extraña que supriman el minesterio de cultura, si no se saben distinguir los valores culturales. Cuanto daño hace intentar se moderno.
Publicado por: david | 22/12/2011 12:05:08
Si esto es la mejor música que se ha hecho en España este año, será mejor dejar de hacer música, que para deprimirnos ya tenemos las noticias
Publicado por: kalos | 22/12/2011 11:59:58
Joder, en Suecia se hacia mejor musica, de mas calidad, con mas clase y mil veces mejor ejecutada, en los años 60... Si estos son los mejores temas del 2011, apaga y vamonos.....
Publicado por: Stalin | 22/12/2011 11:52:40
no hay lista en spotify?
Publicado por: luis | 22/12/2011 11:40:11
Mal, todo mal. Fatal.
Ale, a partir de aquí críticas constructivas...
Publicado por: pedorro | 22/12/2011 11:35:59