Heavy, Entrevista

07 nov 2011

Slipknot: “Somos una enfermedad”

Slipknot
Hace 10 años un disco llamado Iowa, del grupo estadounidense Slipknot, llenó de ira y maldad los oídos de millones de oyentes. Nueve individuos enmascarados cargados de odio (sirva de ejemplo que la primera canción del elepé se titula People=Shit, o sea, Gente=Mierda), revolvieron con su segundo álbum la escena de lo que entonces se dio en llamar Nu-Metal, etiqueta de la que aborrecen. Producido por el pope Ross Robinson, Iowa (un disco en cuya gestación los miembros de Slipknot casi se autodestruyen) se coló entre los 10 primeros puestos de ventas en varios países. En Estados Unidos llegó a disco de platino en solo dos meses. Ahora el sello Roadrunner desempolva la varita mágica y reedita una versión especial de dicho álbum. Con ese motivo hablamos con el percusionista Shawn Crahan, alias Clown (Des Moines, Iowa, 1969) quien, al otro lado del hilo telefónico, echa la vista sobre aquellos años turbulentos. Crahan es además autor de la película Goat (Cabra), que acompaña esta edición especial. A ratos cortante, en otros extremadamente humano y sensible, el payaso de Slipknot da por seguro que habrá un nuevo álbum de una banda que sigue llorando la muerte en 2010 de su bajista Paul Gray.

PREGUNTA. ¿Después de 10 años, la gente sigue siendo “mierda”?

RESPUESTA. Absolutamente. Más aun si cabe

P. ¿Cómo calificaría el periodo de su vida en el que salio ‘Iowa’?

R. Aislado, confuso, miedoso, enfadado, amenazador, loco, paranoico, frustrado… Hicimos un disco tan aterrador y tan violento… era una época en que todo el mundo quería control y no había control. Es más, todo el mundo estaba fuera de control

P. ¿Ha cambiado Slipknot en estos diez años?

R. Todo el mundo crece, aprende de los errores y mejora. Sin ese disco no hubiéramos sido capaces de hacer lo que hicimos y de evolucionar. Pienso en el hecho de haber sobrevivido a algo así en aquellos momentos (que por muchas razones eran muy difíciles…) pero lo hicimos y hemos aprendido de ello y por ello estamos hoy aquí.

P. Su primera maqueta [Mate. Feed. Kill. Repeat] se publicó en Halloween de 1996. Esta reedición de Iowa también ha salido en estas macabras fechas ¿es casual?

R. Simplemente tocaba. Cada cosa tiene su tiempo. Todo tiene su propósito y algunas cosas están planeadas, otras no…

P. Si no me equivoco, firmaron un contrato por siete discos. ¿Cuándo recibirán los fans la noticia de un nuevo álbum?

R. No te lo puedo decir. No conozco el futuro. Tenemos ganas y estamos en ello, pero no hay nada programado

P. ¿Qué hay de lo de llevar máscaras?, ¿todavía le encuentra sentido?

R. Oh, desde luego. Yo llevo máscara porque no quiero enseñarte mi dolor y eso no va a cambiar. No te va a estar permitido ver lo que siento cuando actúo. Cualquiera puede conseguir una entrevista o verme fuera del escenario; pero cuando estoy actuando no vas a ser invitado a las emociones humanas que hay ahí y eso, por lo que a mí respecta, no va a cambiar

P. ¿Por qué su personaje es un payaso?

R. No lo sé, siempre me han llamado payaso, desde que nací. Quiero matarte con la mayor cantidad posible de colores y saturar con ellos tu cerebro.

P. Es difícil encontrar en sus letras algo de sentido del humor…

R. No escribo las letras, pero cuando las escucho claro que encuentro humor, un humor oscuro [ríe]. Creo que lo que nosotros encontramos divertido no lo es para la gente; pero, como has dicho antes, la gente es mierda y eso es gracioso porque es serio y es real

P. ¿Qué hacen ustedes para conservar la ira que protagoniza sus canciones?, ¿en qué se inspiran?

R. Bueno: simplemente estar vivo es inspiración suficiente. Mientras sigamos respirando y abriendo los ojos siempre habrá algo que completar, que elaborar, que llegar a ser, que analizar y que hacer.

P. ¿Alguna actuación prevista en España?

R. Amamos a nuestros fans y volveremos, antes o después

P. Su estilo musical ha sido definido de muchas maneras. Es duro y salvaje. ¿Podría llegar a ser todavía más duro, o Slipknot va a tomar otra dirección, quizá (Dios me perdone) más…pop o electrónica?

R. Todo tiene una razón. Vamos a continuar haciendo grandes pinturas, diferentes, y cada una tiene que colgar en su propia pared, no una junto a la otra. No sé cómo será lo siguiente, pero seguro que será diferente a lo que hemos hecho. Ya lo oirás, si te gusta Slipknot.

P. Mucha gente que se considera amante de la música no entiende cómo alguien le puede gustar lo que hacen ustedes. ¿Qué le diría a estas personas?

R. Les diría que cierren la puta boca y se vayan a ver Barrio Sésamo. Dame un ejemplo, ¿qué escucha esa gente?

P. No sé, pongamos que jazz…

R. Les miraría a la cara y les diría: ‘no estoy aquí diciéndoos que no entiendo el jazz ni por qué os gusta, así que cerrad la puta boca y no me vengáis con esa mierda nunca más’. Esa gente no soporta que existamos y tienen que abrir su bocaza y decir cosas de esas. Pero existimos y no vamos a irnos a ningún sitio. Somos una enfermedad.

P. ¿A qué bandas le presta atención estos días?

R. A un montón de cosas. Cuando se trata de música doy mucho margen. Ahora por ejemplo escucho desde Bring Me the Horizon a Suicide Silence y, en otro nivel totalmente diferente, a Fever Ray… Pero vaya, escucho de todo, especialmente en la línea del metal.

P. ¿Existió de veras esa cosa llamada ‘Nu-Metal’?, ¿qué opinión le merece?

R. Es una etiqueta de mierda. Siempre odié el Nu-metal. ¿Qué es eso de Nu-metal? ¡Es metal y punto!

P. Slipknot tiene un montón de miembros y en sus actuaciones se acercan de alguna medida a la danza y al teatro, ¿ensayan los movimientos?

R. No. Todo lo que somos sale ahí. No podemos evitarlo, es natural

P. Usted es el miembro de más edad. Cómo ve ahora su vida cotidiana, especialmente tras la muerte de Paul Gray…

R. Bueno, las cosas han cambiado. Acabo de cumplir 42 años. He perdido a mi padre, a mi madre, he perdido a Paul (a decir verdad perder a Paul ha sido más duro que perder a mis padres). He llegado a un momento de mi vida en el que me doy cuenta de que estas cosas van a empezar a pasar. Si me levanto cada día estoy contento, porque la vida ha tomado una dirección extraña y tiene un significado totalmente distinto ahora. Son unos días diferentes, de mucha reflexión… Es muy duro perder a un amigo y te das cuentas de que te puedes perder a ti mismo. De alguna manera esperas que les pase a tus padres, no quieres que les pase, no quieres afrontar eso, ni vivirlo, pero lo esperas. Es muy duro, cuando alguien tan próximo a ti muere: pones todo en perspectiva. Empecé la banda con Paul. Sé que él hubiera querido que siguiéramos adelante pero a lo mejor soy yo el que no quiere seguir sin él. ¿Por qué tengo que compartir nuevas experiencias que él no puede tener? Pero luego me levanto al día siguiente y pienso, bueno, esto es a lo que me dedico y el no querría que me dedicara a otra cosa. Y sí, la vida ha cambiado. Necesitamos mucho tiempo. Yo necesito tiempo, necesito estar de luto.

Hay 23 Comentarios

¿"Nu-Metal, etiqueta DE la que aborrecen"? Colega, no se puede "aborrecer de algo". Si tu gramática es aborrecible, yo la aborrezco, no "aborrezco de ella". ¿Sabes lo que es un verbo transitivo?


Por lo demás, es difícil elegir al masgi entre Stuart y el spammer profesional que no seduce ni a su p.m. (con perdón de progenitoras y meretrices). Me da en la nariz que el 20-N por la noche, el primero va a estar dando botes en la calle Génova de Madrid y cantando tará-tará-tarararará... Peste de gaviotas, oyes.

Este grupo es mítico que de joven flipas con los numeritos, luego ya no son para tanto, y al final ni fú ni fa. No pagaría por ir a verles.
Aprende todos los secretos para seducir mujeres haciendo click en mi nombre.

Este grupo es mítico que de joven flipas con los numeritos, luego ya no son para tanto, y al final ni fú ni fa. No pagaría por ir a verles.
Aprende todos los secretos para seducir mujeres haciendo click en mi nombre.

Stuart, esta no es la típica música que escuchaba el gordo de clase, es la típica música de gente con la que te puedes cruzar por la calle, hablar, divertirte, disfrutar y ser feliz.
No tienen 30 años, tienen casi 40, y siguen llenos de vida. Seguramente tu con su edad estés amargado con una mujer frígida y un trabajo aburrido.
Es mejor morir matando que morir de viejo.

menuda mierda, otra puesta en escena de teatro como Marilyn manson. Unos colgados, pero tienen su mérito, y esque saben sacarle la pasta a la gente.

Felicidades a El Pais por poner a disposición un pequeño porcentaje de su web al Metal. Mañana volveremos a saber las tonterías que dice Bisbal, el vestidito que se pone la Gaga y a saber cuál es el disco más vendido...

Ok, perdonad mi comentario; no quería ser maleducado. Es cierto que he exagerado un poco.

A mi no me gusta nada ese estilo; sinceramente, es así, pero tenéis razón en que cualquier estilo es repetable, y si le gusta a mucha gente es porque algo tiene que tener. Está claro.

Como dice el refrán "algo tendrá el agua, cuando la bendicen"

Disculpas de nuevo. Un saludo!

Slipknot es un grupo con un conocimiento musical tan avanzado que los pobres ignorantes que se han pronunciado aquí no lograrán jamás llegar a rozar.

Abrid vuestras mentes y no digáis tantas sandeces sin fundamento.

ultimamente los comentarios de todas las noticias, de todos los grupos, de todos los estilos posibles, son un puro campo de descalificaciones, insultos, demostraciones de pedantería, y sentencias de AUTOCALIFICADA aristocracia musical. señores: la música NO es un regalo para cuatro privilegiados que la pueden comprender al detalle y solo ellos poseen la capacidad para juzgar y opinar. por favor, tolerancia, que no es mas que respetar que otros aprecien y disfruten las cosas que nosotros no valoramos. dicho esto, larga vida a slipknot, el jazz, bisbal, band of horses, tiesto, klaus&kinsky, amaral.... respeto y humildad. gracias


Para mi la musica es una constante evolucion de sonidos que cambia simultaneamente tal y como nosotros crecemos.

el comentario de Stuart no merece ni comentar. Es el tipico gafapastas enteradillo que desprecia todo lo que no huela a intelectualoide de mercadillo..mucho esterotipo y peliculillas ha visto. Dicho esto, y fan asiduo de la musica metal (y tambien jazz, electronica, rock, blues, clasica...) comentar que nunca me gustaron Slipknot, y menos su actitud de malos autenticos atormentados....su musica no aportó nada nuevo y el ir con mascaras eso ya lo hacian años antes gente como los Gwar. Lo que pasa es que junto otros grupos como System of a Down o Korn ellos supieron subirse al carro del mal llamado Nu Metal, vamos, un estilo entre rap, hardcore y thrash metal, que ya hicieron antes gente como Anthrax o Rage Against o Pantera...por suerte parece que toda esa ola está pasando (todo sonaba igual, parecía todo de la misma banda) y ahora se vuelve a soidos, apra mi, mas autenticos, de finales de los 80 y principios de los 90, mas refinados, eso si...

Slipknot=SHIT

Stuart: Sí. La verdad es que tienes razón. Es música para inmaduros. Los maduros, la gente de bien, escuchan Cristina Aguilera, Paulina Rubio, Bisbal y todas esas maravillas de la música pop comercial. Desde luego, tanta madurez me consterna. Dicho esto, a mi tampoco me gusta Slipknot. Nada, además. Pero al menos es algo diferente y quienes lo eligen, sean adolescentes automarginados o lo que sean, al menos demuestran un poquito más de personalidad que el resto, la verdad.

Yo creo que son una enfermedad de lo malos que son. Fueron una novedad cuando empezaron, pero se convirtieron en más de lo mismo. Hay miles de grupos de su estilo que suenan mejor que ellos.

Y por cierto, a mí es que el nu-metal directamente no me parece Metal propiamente dicho. Es una mezcla de varias cosas mal hecha, pero claro, es mi opinión.

La verdad es que están más que sobrevalorados, ¿realmente necesitas 8-9 tipos para hacer esta música? definitivamente no, otra cosa es que te vendan la moto con acto teatral y un montón de cosas más que nada tienen que ver con la música.

yo le daría un matiz a la entrada. eso de "llenó de irá y maldad los oídos de millones de oyentes" lo invertiría: la gente que escucha metal tiene mucho cabreo dentro de antemano, y la música es la mejor forma de exorcisar toda esa energía que lleva uno dentro. Yo creo que la música como ficción que es se puede usar para sentir muchas cosas diferentes y ser usada en muchas ocasiones: el cabreo del metal, la relajación del chill out, etc etc etc. Si existen las películas clásicas y el cine de terror, ¿porqué no puede pasar lo mismo en la música, sin que el que escuche metal tenga que ser un Jevi, sino alguien que disfruta del metal y de toda la música restante?

A ver; estamos hablando de unos tíos de 30 años que se ponen una máscara, una maya en la cabeza con pinchos... venga hombre!! qué mierda es eso!!

Eso lo veo con 15 años y flipo, lo miro ahora y me da risa.

Stuart, justificando, dandoles la razón, sentido a su música , a su trabajo.. sin gente como tu no habría existido el tema de "People=Shit".... tema en "honor" a gente como tú...

Para Stuart, debo ser un adulto inmaduro. Lo que sí es cierto que no era gordo, y lo que estoy seguro, es que cuando eras adolescente gente que escuchaba esta música se reía de ti (y sigue).
Suerte tío, espero que consigas novia o novio (para gusto colores).

A 10 años vista ,el impacto de Iowa en el metal no ha sido tan grande ,al menos comparado a grandes obras como "South of Heaven" , "Chaos A.D" o "Remission" pero si es cierto en que hubo un época en que Slipknot eran mas que agresivos , peligrosos y como se dice en el artículo ,fuera de control que es lo que les hacia realmente atractivos...
En cualquier caso ,el metal merece mas respeto del que se le otorga por los fans de otros géneros....

ER tal stuart, el hecho de que no seas capaz de respetar un estilo musical, o una banda que ha sido capaz de transmitir cuestiones tan primarias en sus composiciones, no te hace precisamente la persona con mas criterio para juzgar a nada ni a nadie.

Puedo aceptar criticas constructivas, que falla, que a veces son cansinos en algunos temas, que la formula musical se repite, pero lo que dices te desautoriza directamente.

Eres tu precisamente el tipo de persona a la que slipknot le dedica sus canciones, ignorante, intolerante, people = shit.

A uno le puede gustar el jazz y slipknot por cierto... que mania tenemos de enfrentar las cosas.

Parece que El País Tentaciones acaba de descubrir el metal, hoy Slipknot, antes Mastodon, u Opeth (aunque a estos poco metal les queda); mis más sincera enhorabuena. Sólo permitir una pequeña sugerencia, un poco más de metal europeo no estaría mal. A varios les sorprendería y mucho.

Esto es música para adolescentes marginados, o para adultos inmaduros. Es la típica música que esuchaba el gordo de clase, del que todo el mundo se reía.

Estos grupos dan asco

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal