Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

la lista semanal

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Concursos

Música, crónica

Bebe1
Fotografía: ALFREDO ARIAS

Hacía mucho tiempo que un disco español no despertaba tanta expectación. Es lógico, desde hace semanas se hablaba de él en los corrillos musicales madrileños. Hay quien lo describe como un álbum histórico, destinado a marcar un antes y un después. Y en un mundo como este, con la misma necesidad de guía que un taxista en el Sahara, Un pokito de rocanrol, de Bebe podía ser el GPS que marcase el camino.  A la espera del veredicto del público, la extraña presentación de ayer en Madrid fue el momento para tantear sin ánimo científico a prensa, disqueros y enteradillos en general.

“Es la cosa más freak que me habéis hecho en la puta vida”, dijo Bebe. La cita fue el martes 29 en la Sala Sol de Madrid donde la cantante de 33 años presentó ante la prensa su esperado y controvertido disco Un pokito de rocanrol tres meses antes de que se publique (sale el 7 de febrero) y, es cierto: tras hacer en directo cuatro canciones a Bebe le colocaron un micrófono para que diese una algo extraña rueda de prensa de la que se despidió con un “que os follen bien”. ¡Y fumando, como una campeona! “La mato”, bromeaban los dueños de la sala.

Seguir leyendo

música, vídeo, estreno

Yelle

Comme aun enfant es el nuevo vídeo de Yelle, el seudónimo de la francesa Julie Budet y el nombre del trío que completan GrandMarnier (Jean-François Perrier) y Tepr (Tanguy Destable).

En febrero, casi cinco años después de su debut, Pop-up, Yelle editaba su segundo disco, Safari disco club, del que esta canción es su tercer sencillo, un tema fiel a su estilo: pop electrónico bailable y sofisticado

Tentaciones es uno de los medios que participa en el estreno mundial simultáneo del vídeoclip.  Será hoy miércoles a las 16.00 horas cuando activaremos el link que permitirá el visionado.

Seguir leyendo

Críticas

30 nov 2011

Summer Camp

DISCOS_SummerCampPOP / ROCK

Welcome to Condale

Moshi Moshi /Music As Usual (2011)

*****

Eloi Vázquez


Que la década de los ochenta es ya tan clásica ya como los cincuenta o los sesenta es ya una obviedad. Lo que a menudo se tildó de revival pasajero de una época denostada ha terminado por perpetuarse y ramificarse de tal modo que decir que un grupo suena ochentas ha dejado felizmente de ser una definición válida. Este dúo británico es evidentemente deudor del pop de aquella etapa, pero calificar su música como puramente nostálgica es una soberana injusticia. Summer Camp son mucho más que un anacronismo.
Cierto es que no desentonarían en la banda sonora de una película de John Hughes, o cualquier otro clásico teenager de los que programan los sábados por la tarde en La Sexta 3. Sus canciones sobre deseo y amores fallidos responden al estereotipo de intereses adolescentes. Si Welcome to Condale resulta un álbum arriesgado, personal y contemporáneo es por la maestría con la que son capaces de aunar multitud de influencias (synth-pop, pop de chicas de los sesenta, disco, indie-rock, AOR…) sin perder su arrebatadora personalidad. Y, sobre todo, por cómo combinan su sonido saturado y amateur con unas canciones brillantes, construidas sobre fabulosas melodías nada acomodadas y arreglos seductores.

Destacar los mejores momentos de Welcome to Condale no resulta sencillo. Better off without you o Down consiguen llevar lágrimas a los ojos recordando tardes de encierro en casa bailando ante el espejo. I want you recuerda a los Pulp más disco (produce Steve Mackey). En Nobody knows you parecen unos Portishead de baja fidelidad. Brian Krakow contiene la energía y el humor de Billy Idol. La nueva versión de Ghost train supera a la incluida en su EP de debut, y en 1988 se permiten una deliciosa autoparodia. Cada una de estas doce canciones destaca por sí sola y se adapta sorprendentemente a un álbum fabuloso que dibuja un esperanzador camino para el indie-pop de esta década.

Ver todas las críticas »

Más ocio, deportes, snowboard

30 nov 2011

Travis Rice, el 'snowboard' icónico

Rice

“Travis, what's your phone number?”. El grito sonaba en toda la plaza de Callao, en Madrid, en torno a las 21.15 horas. Quien se desgañitaba de esa manera era un veinteañero disfrazado de colegiala deportiva, con falda corta, medias de fútbol, pechos de mentira y peluca rubia. Estaba junto a otros colegas, que alzaban una pancarta en la que alababan a ese tal Travis Rice como si fuera una estrella de rock. ¿Y quién es en realidad? Pues se trata de un tipo de 29 años, rubio de ojos azules, natural de Wyoming (Estados Unidos), y que está considerado el mejor snowboarder del mundo. Presentaba en Madrid The Art of Flight, una película que ahora se encuentra en pleno tour por Europa y en la que se muestra a Travis Rice y su trupe de amigos bajando las montañas más impresionantes, enseñando sus trucos, derrapando e incluso provocando avalanchas.

Seguir leyendo

Arte, ciencia

29 nov 2011

Viajes al otro mundo

LC3 2

En este caso, no se trata de releer a Lovecraft, sino de entrar en el (muy) particular universo del artista Jan Torpus. Estrella naciente de la Realidad Aumentada, este investigador suizo propone con lifeClipper3 la integración de nuestro entorno con su rico mundo imaginario.

El grupo de chavales con sus patinetes observa con mal disimulada curiosidad y ríe por lo bajini, con discreción suiza. Frente a ellos, un pobre periodista avanza vacilante, con los andares de un robot con varias copas de más. Nos encontramos en el Sankt Johann Park de Basilea, donde el confuso cronista está viviendo en carne propia la experiencia de lifeClipper3.

Seguir leyendo

Críticas

29 nov 2011

Berri Txarrak

DISCOS_Berri'METAL'

Haria

Kaiowas (2011)

**** 1/2

Antonio Fraguas

 

Haria, el séptimo álbum de los vasco-navarros Berri Txarrak es uno de los discos del año y quizá lo más importante que le haya pasado al metal ibérico en lustros. Quien llegue a ellos esperando encontrar el algo esquemático (y a ratos tosco) rock vasco de los ochenta y los noventa, que ponga todo entre paréntesis. Esa herencia está en Berri Txarrak, claro, pero los BTX estaban llamados a ser un punto y aparte. Que eran capaces de algo más ya quedó claro con sus anteriores trabajos, especialmente con el exitoso Payola, producido por Steve Albini. Ahora Berri Txarrak han escapado al fin de cierto exceso de linealidad hardcoreta y han dado un salto cualitativo.

Seguir leyendo

Música, entrevista, gira

The-do-dr2

Alejados de cualquier cosa que pueda recordar al french touch, este combo formado en París e integrado por una finlandesa (Olivia Merilahti) fan de Björk y un francés (Dan Levy) de formación clásica se convirtió con 'A mouthful' (2007), su álbum de debut, en la primera banda gala en ser número uno en su país cantando en inglés. Con un sonido a medio camino entre el post punk más digerible y algunas de las referencias de la excentricidad contemporánea (The Knife, Bat for Lashes…), The Dø se han convertido en una de las sensaciones de la temporada. Both ways open jaws es el título de su celebrado segundo disco, que presentarán esta semana en directo en  España -Girona (3/12, Auditorio de Congresos), Barcelona (4/12, Music Hall) y Madrid (5/12, Sala Caracol)-.

Tras triunfar en Londres, venciendo la tradicional reticencia británica ante cualquier cosa francesa que no se pueda comer, el dúo parece estar a punto de entrar en órbita. Lo que no alcancen a lograr sus canciones, lo conseguirá el creciente interés de la prensa femenina por el peculiar estilo de Olivia, candidata a it girl más descabellada de esta temporada otoño-invierno. Hablamos con Dan sobre su brillante segundo disco, las decisiones estéticas de su compañera y la polémica suscitada por su elección del inglés como lengua vehicular.

Seguir leyendo

Cine, aniversario

28 nov 2011

Y hace 55 años Dios creó a la mujer

 

Cartel Y Dios   creó a la mujer

El 28 de noviembre de 1956, hace hoy exactamente 55 años, se estrenaba en Francia la película Y Dios... creó a la mujer de Roger Vadim. La piedra angular en la que descansa el mito Brigitte Bardot. El filme proyectó mundialmente el nombre de la actriz como personaje mediático, versión “con ella llegó el  escándalo” y  Roger Vadim, su director, apuró hasta el máximo los límites de la censura de la época. Bardot  se convierte en objeto de  controversia y adoración a partes iguales. Se había ganado la partida a una Francia pudorosa que se disponía a exportar la  nueva estrella libertina, juvenil y sin complejos. Los franceses ya contaban con otro icono después de La Torre Eiffel y el General De Gaulle. Desde entonces, el modelo de belleza femenina que encarna ha sido imitado por la moda, la publicidad y la música.

 

Seguir leyendo

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal