Críticas

07 nov 2011

Dream Theater

DISCOS_DREAM_THEATERMETAL PROGRESIVO

A dramatic turn of events

Roadrunner Records (2011)

**1/2

Antonio Fraguas

 

Para describir este esperado décimo primer álbum de estudio de Dream Theater (el primero sin el batería fundador, Mike Portnoy), sería fácil caer en los tópicos de la frialdad del virtuosismo que, como de costumbre, despliegan sus preparadísimos integrantes. Pero de un nombre como el de Dream Theater, con una trayectoria mayúscula y respetable, además de pericia técnica y un número ingente de horas de trabajo invertidas (de ambas cosas anda sobrado este álbum), uno no solo espera canciones largas, como Breaking all illusions de más de 12 minutos; y composiciones complejas, llenas de secciones, arreglos y solos más largos que un día sin wi-fi (¡dicen que el shred vuelve a estar de moda!). Uno espera que lo sorprendan y no que algo teóricamente ‘progresivo’ caiga en la más absoluta previsibilidad. Vaya por delante que A dramatic turn of events está cosechando un gran éxito comercial. Es un disco de una producción obsesiva (obra del guitarrista y líder de la banda, John Petrucci), con las líneas de bajo absolutamente limadas (apenas se aprecia el instrumento) y una batería neumática pero nunca desbocada. Nadie diría que el mismísimo Andy Wallace (Jeff Buckley, Nirvana, Faith No More, System of a Down…) es el responsable de mezclar este inofensivo cóctel. Además, James LaBrie en esta ocasión apenas pega ningún chillido, con lo cual es perfectamente factible descabezar un sueñecito escuchándolo. El abuso del reverb, las cuerdas, flautas, órganos barrocos y coros (casi siempre sintetizados) y los jugueteos con la altura (pitch) en los teclados estropean varios temas que podrían tener un pase (Build me up, break me down y sobre todo Bridges in the sky cuyo arranque es más que notable). Son apreciables los momentos protagonizados por instrumentos orgánicos (como sucede a ratos con el piano en Far from heaven o con las cuerdas en Beneath the surface) pero el problema es que si Dream Theater consiguen suscitar con sus melodías y letras emoción alguna, casi siempre serán simples embelesos épico-románticos, del tipo de los que pueblan los corazones de los muy abundantes preadolescentes… de cualquier edad.

 

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

COMENTARIOS

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal