Críticas

29 nov 2011

Berri Txarrak

DISCOS_Berri'METAL'

Haria

Kaiowas (2011)

**** 1/2

Antonio Fraguas

 

Haria, el séptimo álbum de los vasco-navarros Berri Txarrak es uno de los discos del año y quizá lo más importante que le haya pasado al metal ibérico en lustros. Quien llegue a ellos esperando encontrar el algo esquemático (y a ratos tosco) rock vasco de los ochenta y los noventa, que ponga todo entre paréntesis. Esa herencia está en Berri Txarrak, claro, pero los BTX estaban llamados a ser un punto y aparte. Que eran capaces de algo más ya quedó claro con sus anteriores trabajos, especialmente con el exitoso Payola, producido por Steve Albini. Ahora Berri Txarrak han escapado al fin de cierto exceso de linealidad hardcoreta y han dado un salto cualitativo.

Grabado en Los Ángeles con el productor Ross Robinson (responsable entre otros del Roots de Sepultura, del Relationship of Command de At The Drive In, o del Iowa de Slipknot), Haria bebe también de estas otras fuentes pero no se mimetiza con ellas: la fuerza telúrica del euskera en la voz de Gorka Urbizu (corazón de BTX y quizá quien más haya sufrido en el proceso de grabación) combinada con la mezcla de Ross Robinson logra el milagro: un cosmopolitismo de raíces guiado por dos mandamientos: intensidad y sinceridad. La crudeza es la manera en la que BTX siempre han expresado su peculiar concepto del dolor, el enfado y la ternura, ahora además lo hacen pariendo un complejo caleidoscopio musical.

Haria es un refugio, un álbum para guarecerse, porque desprende luz y calor. Es decir, desprende optimismo. Las cuatro primeras canciones (la colosal Sugea, Suge y las algo más old school Albo-Kalteak, Haria y Guda) sirven de introducción para lo que ocurre a partir del quinto corte. El álbum comienza entonces a abrirse y a ascender ante la incredulidad del oyente. Aparecen las armonías vocales, las dosis justas de reverb: los instrumentos recorren la paleta del metal (hardcore, punk, progresivo, sludge, stoner…) a veces todo dentro de una misma canción.  La indignada y tribal Lepokoak (Collares), nace con reminiscencias aceleradas a lo Black tongue, de Mastodon. Iraila (Septiembre), es un medio tiempo monumental dotado de una sensibilidad desarmante: un nuevo clásico para el repertorio de BTX. A partir de aquí las canciones no se acaban en sí mismas: no cansan, no son predecibles, se recombinan incesantemente y obligan al oyente a implicarse en las estructuras y las melodías. Una obligación y un trabajo gozosos, recompensados con aquello que logran muy pocos álbumes: que el oyente se sienta descrito por dentro.

El séptimo corte Harra posee un riff incial a lo Fu Manchu que, escuchado al volumen adecuado, justifica toda una carrera musical. Makuluak (Las muletas) es otra joya, un diamante del que cada destello es un estado de ánimo hacia la autosuperación. Luego llegarán FAQ (en la que interviene el ex Weezer Matt Sharp), las deftonianas Non Bestela (Dónde, si no) -apabullante- y Soilik Agur (Simplemente adiós). Lehortzen (Secándose), introspectiva y lisérgica, cierra la tapa del joyero.

En una entrevista en RockZone (Nº 75), Robinson dice: “yo persigo el fuego”. Esa fue la razón por la que aceptó producir Haria. Es una buena descripción de lo que han conseguido Berri Txarrak: devolvernos el fuego. Eskerrik asko.

Ver todas las críticas »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

COMENTARIOS

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal