Ya no hace falta vender cientos de miles de discos para acceder a la sección de cultura de las revistas de moda. Ni tan siquiera disponer de un plan de marketing para ser señalada como próxima tendencia. Una generación de jóvenes artistas cultivadas en el underground musical está llamando la atención de las publicaciones de moda con métodos inauditos. No les asusta la oscuridad, están familiarizadas con los manuales de filosofía y por ahora entienden el mainstream poco más o menos que como un subgénero de la ciencia-ficción.
El caso de Lana del Rey (abajo en la foto) resulta el más evidente. Parece apuesta segura que en un futuro no muy lejano nos venderán su afortunado físico junto a anuncios de perfumes, pero a día de hoy simplemente con su voz ya puede exigir un texto. Su escuela fueron los coros de Brooklyn y a fe que se aprendió la lección: su registro no desentona frente al de Stevie Nicks o Rickie Lee Jones. Dispone de solo un single (Video Games / Blue Jeans, 2011) pero ya conoce como soltar titulares: “me suelen ofrecer tratos de favor a cambio de recompensa sexual”. No, no estamos en el Hollywood de los cuarenta, pero Lizzy Grant –veinticuatro años- aprovecha hasta las sobras para menear la iconografía yanqui en unos videoclips también de su cosecha. Gangsta-pop, dice.
Nacida en Estonia, Maria Juur ya está pensando en dejar ese Londres donde ha crecido culturalmente y trasladarse a Lisboa para madurar su música. Con solo veintidós años ya quema etapas profesionales a una velocidad mucho mayor que en los días en que la cultura se compartía como si fuera un secreto. Sus primeras canciones como Maria Minerva (En la foto que encabeza este post) las publicó en casete: Tallin At Dawn (2010). Quinientas copias parece cifra suficiente para impactar en los medios pero, como decía Dylan, los tiempos están cambiando. La blogosfera le aupó y la cabecera Vogue le echó el guante este verano. Allí defendía sus sonidos nostálgicos y abstractos como el trabajo de una generación que ha sustituido la variedad instrumental y el estudio de grabación por un simple ordenador: Do It Yourself 2.0. El reto es mostrarse retorcida sin que te llamen rarita. Otros ven sensualidad en su Cabaret Cixous (2011), aunque en persona arrastra la timidez.
Californiana de adopción, Erika M. Anderson no acudió a los libros de arte para buscar nombre artístico. Sus iniciales se clavan más que insinúan. Con un solo disco (Past Life Martyred Saints, 2011) EMA ha conseguido sacudir los tópicos femeninos que abundan en la música popular. Conoce la agresividad, sabe poner cara de asco y se lleva de miedo con la cámara. Incluso tiene lo que aún no ha conseguido Minerva: un hit que impacte en el rostro. California suelta tantos malos gestos que un tema de gangsta-rap, pero parece que aún no ha llegado su hora. Si no pierde esa seguridad que demuestra en lo que dice, aprenderemos su nombre sin deberle nada a un glamour que ni tiene ni necesita. Suena oscura y medio arty, pero también muy de calle.
A los veinte años, Zola Jesus ya tenía su experiencia como artista de revistas femeninas. Un año después se atrevía incluso a coger la grabadora y pasarse al otro bando al servicio de un magazine digital. Y ahora a los veintidós se ve con la suficiente maña para terminar de adaptar el personaje de Siouxsie –artista femenino por excelencia del after-punk- a los tiempos modernos. Su último disco (Conatus, 2011) no lo puede disimular. Norteamericana con antecedentes rusos, Nika Roza Danilova es el mejor ejemplo de la aceleración contemporánea. Su bagaje habla incluso de formación operística y no le tiembla la voz al asegurar que “solo se puede ser uno mismo en los momentos de completa soledad”. Con una juventud entregada a elevar a arte la oscuridad, trabaja la estética del aislamiento con gestos muy absolutos: voz marcial, bases electrónicas contundentes, lirismo decimonónico. Es el nuevo estilo gótico. Más estilizado, menos terrorífico. Y no necesariamente negro.
Hay 78 Comentarios
Entiendo que El País Tentaciones no tiene como meta, ni falta que hace, llegar solo a los intelectuales que quedan en España. Pero hace mucho tiempo que se está frivolizando, amarujando y descuidando la información que da, haciendo caso a tendencias baratas que van a durar dos días.
Desde luego, esta cosecha de figuras del artículo no creo que pase a la historia. Es que, además de nada convincente, no es nada nuevo bajo el sol. Como dice el lector Víctor: "moninas miméticas". ¿Creativas? !Bah!
Publicado por: Maria Teresa Bourio Corral | 08/10/2011 17:17:44
Leídos algunos comentarios me gustaría decir que a Zola Jesus no es nada increíble conocerla a nada que te interese un poco ese genial hobby que es investigar y conocer nueva música. A Lana del rey tampoco... Y me quedo con los otros nombres, para ver si me interesan o son "promesasde15minutos"
Publicado por: marta | 08/10/2011 17:03:33
Leídos algunos comentarios me gustaría decir que a Zola Jesus no es nada increíble conocerla a nada que te interese un poco ese genial hobby que es investigar y conocer nueva música. A Lana del rey tampoco... Y me quedo con los otros nombres, para ver si me interesan o son "promesasde15minutos"
Publicado por: marta | 08/10/2011 17:03:28
Leídos algunos comentarios me gustaría decir que a Zola Jesus no es nada increíble conocerla a nada que te interese un poco ese genial hobby que es investigar y conocer nueva música. A Lana del rey tampoco... Y me quedo con los otros nombres, para ver si me interesan o son "promesasde15minutos"
Publicado por: marta | 08/10/2011 17:03:28
Es absolutamente deprimente el panorama musical que se nos presenta en este artículo. Ese Cesar Estabiel debería estar en el paro, fijo.
Publicado por: elam | 08/10/2011 16:59:24
vaya PARIDA de articulo, quiero trabajar aquí y que me paguen por vomitar la primera basura que me venga a la cabeza
Publicado por: jinnie | 08/10/2011 16:36:16
vaya parida de articulo
Publicado por: jinnie | 08/10/2011 16:35:00
vaya parida de articulo
Publicado por: jinnie | 08/10/2011 16:35:00
vaya parida de articulo
Publicado por: jinnie | 08/10/2011 16:35:00
Vaya porquería de artículo, eh. Si estuviéramos en julio pensaría que es obra de algún becario. Menos mal que Tentaciones ya no sale en papel porque es casi para pegarle fuego.
Publicado por: crasit | 08/10/2011 16:33:54
Vaya porquería de artículo, eh. Si estuviéramos en julio pensaría que es obra de algún becario. Menos mal que Tentaciones ya no sale en papel porque es casi para pegarle fuego.
Publicado por: crasit | 08/10/2011 16:33:53
Eso o como vender basura empaquetada.... ni gracia las clones gringas de Amy Winehouse. Una perdida de tiempo leer esto....
Publicado por: Horacio | 08/10/2011 16:32:58
Eso o como vender basura empaquetada.... ni gracia las clones gringas de Amy Winehouse. Una perdida de tiempo leer esto....
Publicado por: Horacio | 08/10/2011 16:32:58
¿Y?
No las conoce ni su madre a la hora de comer. Bueno, qué digo.. su madre menos que nadie ;)
Publicado por: maría | 08/10/2011 16:30:56
¿Y?
No las conoce ni su madre a la hora de comer. Bueno, qué digo.. su madre menos que nadie ;)
Publicado por: maría | 08/10/2011 16:30:56
Es asombroso el poder de las nuevas tecnologías para encumbrar a cualquiera que no es capaz de hacer la o con un canuto. Con toda seguridad deberíamos plantearnos su uso para salir de la crisis económica. Eso, y por supuesto, los/las redactores/as de las secciones de moda, que si se lo proponen son capaces de convertir en tendencia hasta la pena de muerte.
Eso sí, como ya anticipó Don Andy Warhol, todo el mundo merece sus cinco minutos de gloria, yo no soy nadie para negárselos a la nueva camada de” jóvenes cultivadas”.
Publicado por: Laura Lazcano | 08/10/2011 16:27:52
Es asombroso el poder de las nuevas tecnologías para encumbrar a cualquiera que no es capaz de hacer la o con un canuto. Con toda seguridad deberíamos plantearnos su uso para salir de la crisis económica. Eso, y por supuesto, los/las redactores/as de las secciones de moda, que si se lo proponen son capaces de convertir en tendencia hasta la pena de muerte.
Eso sí, como ya anticipó Don Andy Warhol, todo el mundo merece sus cinco minutos de gloria, yo no soy nadie para negárselos a la nueva camada de” jóvenes cultivadas”.
Publicado por: Laura Lazcano | 08/10/2011 16:27:52
Es asombroso el poder de las nuevas tecnologías para encumbrar a cualquiera que no es capaz de hacer la o con un canuto. Con toda seguridad deberíamos plantearnos su uso para salir de la crisis económica. Eso, y por supuesto, los/las redactores/as de las secciones de moda, que si se lo proponen son capaces de convertir en tendencia hasta la pena de muerte.
Eso sí, como ya anticipó Don Andy Warhol, todo el mundo merece sus cinco minutos de gloria, yo no soy nadie para negárselos a la nueva camada de” jóvenes cultivadas”.
Publicado por: Laura Lazcano | 08/10/2011 16:27:52
Es asombroso el poder de las nuevas tecnologías para encumbrar a cualquiera que no es capaz de hacer la o con un canuto. Con toda seguridad deberíamos plantearnos su uso para salir de la crisis económica. Eso, y por supuesto, los/las redactores/as de las secciones de moda, que si se lo proponen son capaces de convertir en tendencia hasta la pena de muerte.
Eso sí, como ya anticipó Don Andy Warhol, todo el mundo merece sus cinco minutos de gloria, yo no soy nadie para negárselos a la nueva camada de” jóvenes cultivadas”.
Publicado por: Laura Lazcano | 08/10/2011 16:27:52
Pero que soberana y solemne tontería el artículo y las articuladas!
Publicado por: Man Dingo | 08/10/2011 16:23:07
Aunque ignoro qué repercusión habrá tenido, otro caso podría ser el de Grimes, una especie de adolescente inadaptada y emo en la órbita de eso que llaman Witch House.
http://www.youtube.com/watch?v=jxC2XLePDWQ
Y por supuesto, Javiera Mena.
Publicado por: Carlos | 08/10/2011 15:52:37
Nueva tanda de moninas miméticas. ¿No hay gordas entre los nuevos valores?
Publicado por: Víctor | 08/10/2011 15:48:09
Nueva tanda de moninas miméticas. ¿No hay gordas entre los nuevos valores?
Publicado por: Víctor | 08/10/2011 15:48:09
Nueva tanda de moninas miméticas. ¿No hay gordas entre los nuevos valores?
Publicado por: Víctor | 08/10/2011 15:48:09
Nueva tanda de moninas miméticas. ¿No hay gordas entre los nuevos valores?
Publicado por: Víctor | 08/10/2011 15:48:09