Música, moda, revistas

08 oct 2011

Sexo, underground y revistas de moda

Lana-del-Rey

Ya no hace falta vender cientos de miles de discos para acceder a la sección de cultura de las revistas de moda. Ni tan siquiera disponer de un plan de marketing para ser señalada como próxima tendencia. Una generación de jóvenes artistas cultivadas en el underground musical está llamando la atención de las publicaciones de moda con métodos inauditos. No les asusta la oscuridad, están familiarizadas con los manuales de filosofía y por ahora entienden el mainstream poco más o menos que como un subgénero de la ciencia-ficción.

El caso de Lana del Rey  (abajo en la foto) resulta el más evidente. Parece apuesta segura que en un futuro no muy lejano nos venderán su afortunado físico junto a anuncios de perfumes, pero a día de hoy simplemente con su voz ya puede exigir un texto. Su escuela fueron los coros de Brooklyn y a fe que se aprendió la lección: su registro no desentona frente al de Stevie Nicks o Rickie Lee Jones. Dispone de solo un single (Video Games / Blue Jeans, 2011) pero ya conoce como soltar titulares: “me suelen ofrecer tratos de favor a cambio de recompensa sexual”. No, no estamos en el Hollywood de los cuarenta, pero Lizzy Grant –veinticuatro años- aprovecha hasta las sobras para menear la iconografía yanqui en unos videoclips también de su cosecha. Gangsta-pop, dice.

Lana-del-rey-stylefeelfree-2

 

Nacida en Estonia, Maria Juur ya está pensando en dejar ese Londres donde ha crecido culturalmente y trasladarse a Lisboa para madurar su música. Con solo veintidós años ya quema etapas profesionales a una velocidad mucho mayor que en los días en que la cultura se compartía como si fuera un secreto. Sus primeras canciones como Maria Minerva (En la foto que encabeza este post) las publicó en casete: Tallin At Dawn (2010). Quinientas copias parece cifra suficiente para impactar en los medios pero, como decía Dylan, los tiempos están cambiando. La blogosfera le aupó y la cabecera Vogue le echó el guante este verano. Allí defendía sus sonidos nostálgicos y abstractos como el trabajo de una generación que ha sustituido la variedad instrumental y el estudio de grabación por un simple ordenador: Do It Yourself 2.0. El reto es mostrarse retorcida sin que te llamen rarita. Otros ven sensualidad en su Cabaret Cixous (2011), aunque en persona arrastra la timidez.

 

Californiana de adopción, Erika M. Anderson no acudió a los libros de arte para buscar nombre artístico. Sus iniciales se clavan más que insinúan. Con un solo disco (Past Life Martyred Saints, 2011) EMA ha conseguido sacudir los tópicos femeninos que abundan en la música popular. Conoce la agresividad, sabe poner cara de asco y se lleva de miedo con la cámara. Incluso tiene lo que aún no ha conseguido  Minerva: un hit que impacte en el rostro. California suelta tantos malos gestos que un tema de gangsta-rap, pero parece que aún no ha llegado su hora. Si no pierde esa seguridad que demuestra en lo que dice, aprenderemos su nombre sin deberle nada a un glamour que ni tiene ni necesita. Suena oscura y medio arty, pero también muy de calle.

 

A los veinte años, Zola Jesus ya tenía su experiencia como artista de revistas femeninas. Un año después se atrevía incluso a coger la grabadora y pasarse al otro bando al servicio de un magazine digital. Y ahora a los veintidós se ve con la suficiente maña para terminar de adaptar el personaje de Siouxsie –artista femenino por excelencia del after-punk- a los tiempos modernos. Su último disco (Conatus, 2011) no lo puede disimular. Norteamericana con antecedentes rusos, Nika Roza Danilova es el mejor ejemplo de la aceleración contemporánea. Su bagaje habla incluso de formación operística y no le tiembla la voz al asegurar que “solo se puede ser uno mismo en los momentos de completa soledad”. Con una juventud entregada a elevar a arte la oscuridad, trabaja la estética del aislamiento con gestos muy absolutos: voz marcial, bases electrónicas contundentes, lirismo decimonónico. Es el nuevo estilo gótico. Más estilizado, menos terrorífico. Y no necesariamente negro.

 

Hay 78 Comentarios

Interesante artículo. A tener en cuenta la tendencia moderna.

Es realmente interesante el post, con la polemica underground que generan estas artistas. Simplemente pienso que estan en busca de la fama.

Realmente se necesita mas que todo dinero para buscar un posicionamiento a nivel musical, pero en fin, todos necesitamos dinero.

Te invito que visites mi pagina tambien. Graciasssss. :)

Información muy interesante. Realmente me gustó mucho.
Gracias!

Descubre como eliminar la eyaculación precoz de una manera rápida, fácil y confiable con la guía que le ha cambiado la vida a muchos hombres.

Excelente blog, me gustó muchisimo.
Muchas gracias.

gran post, muchas gracias por todo

Hola, María Teresa:

no sé qué problema tienes con el mainstream, que pareces algo enojada. Sólo quería indicar que Lana ya tuvo su paso por la vía canónica de la carrera musical pop, en la que no se adaptó, o fracasó, o la echaron, elije tu propia aventura.

En estas secciones de El País no es cool hablar de la cultura dominante, y con razón. Esta sección la lee muy poquita gente, aunque a ti te parezca lo contrario. Sí, casi todos deben de llevar gafas de pasta y reloj dorado, y son borregos a su modo, pero de cultura dominante tienen bien poco. Pásate por forocoches y verás lo que es el mainstream y la cultura dominante.

Un saludo.

Hola, María Teresa:

no sé qué problema tienes con el mainstream, que pareces algo enojada. Sólo quería indicar que Lana ya tuvo su paso por la vía canónica de la carrera musical pop, en la que no se adaptó, o fracasó, o la echaron, elije tu propia aventura.

En estas secciones de El País no es cool hablar de la cultura dominante, y con razón. Esta sección la lee muy poquita gente, aunque a ti te parezca lo contrario. Sí, casi todos deben de llevar gafas de pasta y reloj dorado, y son borregos a su modo, pero de cultura dominante tienen bien poco. Pásate por forocoches y verás lo que es el mainstream y la cultura dominante.

Un saludo.

El País de las Tentaciones data de octubre de 1993....era como un bar de entretenimiento con tapas musicales. Evolucionó, según se mire, hasta llegar a esto, porque hay que vender periódicos, que están que se caen, excepto los que se cayeron.

Retro actual futurista intemporal? Prefiero a Jane Fonda-Barbarella!
Me encanta que para vendernos este producto nos cuenten que son jóvenes artistas que no tienen miedo a la oscuridad (¡!), están familiarizadas con los manuales de filosofía (menos mal que son los manuales, así les da tiempo a todo lo demás)....y blablabla.

No hay nada más mainstream que hablar del mainstream, aunque sea para decir que Lana del Rey, por ejemplo, no está en el mainstream por más que la hayan querido utilizar como objeto para el mainstream....Nada menos que El País presenta esta colección de mainstreamers.....es que si no lo fueran, no saldrían en El País.
Viva el calificativo mainstream de mainstream.

palhaços

Vaya chorrada, ya no sabemos cómo vender lo invendible. Los discursos de estética dejaron de sorprender hace mucho tiempo...

No estoy sorprendida por esto, me gusta Zola Jesus y punto y me ha gustado eso de "no necesariamente negro." Me sorprende sin embargo la gente que comenta para insultar como en youtube, etc...Gente que ni se molesta en hacer algo, sea bien recibida la crítica....Cuando tiene sentido, forma y contenido, la verdad no defiendo a ninguna fémina aqui mencionada, pero por lo menos ellas hacen algo...

adrianapetit
lo bonito es que la gente exprese lo que siente
si a ti te gusta mucho, pues felicidades, aunque me extraña que una chica con talento como el tuyo se deje sorprender por cosas tan burdas como esto mostrado en este artículo

Estos no son artistas. Todos ellos han sido expuestos como fraudes, especialmente Lana Del Rey, quien ha tenido una cirugía plástica para salir adelante en la música. Ella es una hija muy rica de un magnate de bienes raíces en EE.UU., que se ha hecho famosa en los EE.UU. como un "artista" que utiliza el dinero de su padre y su cuerpo para pagar su manera a los oídos de los críticos. Tengo curiosidad por saber lo que su editor musical se pagó a escribir este artículo. Al publicar sobre este tipo de artistas, es una vergüenza para España, y totalmente insultante para las mujeres en la música y las artes que tienen talento y no usar sus cuerpos o prostituirse para ganar dinero. Muy decepcionante, El País.

Sólo quería decir que Lana del Rey ya tiene 3 pedazo de singles en su nueva etapa como promesa del vintageindiepop:

Diet Mtn Dew
Video Games
Blue Jeans

Intentaron utilizarla antes como objeto para el mainstream, pero la cosa no salió... Me encanta!

En algún momento se ha extrapolado los "comentarios en los periodicos españoles" a "los españoles en general". Me parece algo forzado, al igual que Lana del Rey quien no duda en jugar con su sensualidad (y, oh, ¿son esos labios operados?¿en serio es necesario?) para vender que el paraiso es estar contigo mientras pone cara de Alesia en una de Marc Dorcel. Lástima, porque el tema es bueno y el clip melancólico y molón. Las buenas vibraciones no deberían estar por encima de todo, por muy moderno que sea uno!

Normalmente comento cosas que me interesan....Si tuviera que comentar todo lo que me produce vómito necesitaría que el día tuviera 66 horas. Para que se molesta la gente en leer algo que le da asco, yo ni lo miraría de reojo. Pero bueno conozco el síndrome de negación, tristemente hay gente que necesita eso para sentirse bien, no tienen link, pero seguro que tienen facebook...

Normalmente comento cosas que me interesan....Si tuviera que comentar todo lo que me produce vómito necesitaría que el día tuviera 66 horas. Para que se molesta la gente en leer algo que le da asco, yo ni lo miraría de reojo. Pero bueno conozco el síndrome de negación, tristemente hay gente que necesita eso para sentirse bien, no tienen link, pero seguro que tienen facebook...

Normalmente comento cosas que me interesan....Si tuviera que comentar todo lo que me produce vómito necesitaría que el día tuviera 66 horas. Para que se molesta la gente en leer algo que le da asco, yo ni lo miraría de reojo. Pero bueno conozco el síndrome de negación, tristemente hay gente que necesita eso para sentirse bien, no tienen link, pero seguro que tienen facebook...

esto es horroroso, en serio merece un artículo?
donde queda la música de verdad?
donde quedan las personas auténticas?
esto es más de lo mismo...chicas con cara de chuponas, y música mala..
productos enfermos procedentes de una sociedad enferma

César, bravo por tu artículo, como siempre conciso y lleno de chispa y buen hacer.Nos vemos en la mochila.Saludos al maestro Mordoh.-

César, bravo por tu artículo, como siempre conciso y lleno de chispa y buen hacer.Nos vemos en la mochila.Saludos al maestro Mordoh.-

César, bravo por tu artículo, como siempre conciso y lleno de chispa y buen hacer.Nos vemos en la mochila.Saludos al maestro Mordoh.-

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal