Televisión, Series

19 oct 2011

La cosecha de 2011 se presenta en el Festival de Series de Madrid

The Walking Dead

Los estrenos de la temporada de otoño de EE UU ya llevan un mes de rodaje. Por el camino se han quedado algunas (Los Ángeles de Charlie, The Playboy Club…), otras ya saben que podrán vivir tranquilas hasta la época de renovaciones y todavía hay bastantes que contienen la respiración ante cada dato de audiencia. En el Festival de Series de Canal +, que arranca mañana en Madrid, se podrán ver algunos pilotos de las series que siguen con vida y las nuevas temporadas de otras ya veteranas que van camino de convertirse en series de culto.

Precisamente una de ellas será la encargada de inaugurar los cuatro días del festival. Robert Kirkman, creador del cómic de The Walking Dead y guionista de la serie que en España se emite en Fox, charlará con los fans por vídeoconferencia mañana a las 19.00. El director Álex de la Iglesia presentará el encuentro y Kirkman contestará a las preguntas que los seguidores de la serie de zombies pueden enviar vía twitter con el hasgtag #kirkmanfds.

Cuatro series de estreno del festival que no hay que perder de vista:

Suburgatory. Septiembre ha llenado la parrilla estadounidense de comedias mediocres. Solo se salvan New Girl (la serie revelación) y Suburgatory (la gran tapada). Esta sitcom, que en EE UU emite ABC y en España se podrá ver en Comopolitan, arranca con un padre soltero que decide que su hija adolescente debe crecer en un barrio respetable y no en la selva inmoral de Mahattan. El problema es que el nuevo vecindario es todavía peor: una especie de jardín botánico de mujeres desesperadas aficionadas al botox y maridos adictos al club de campo y a las barbacoas de los domingos.

 

Once upon a time.  ¿Qué pasaría si todos los personajes de los cuentos clásicos fueran condenados a vivir juntos en un pueblo en medio de la nada donde no existen los finales felices? La respuesta está en Once upon a Time, drama fantástico que arranca el domingo en EE UU y que en España se podrá ver en Sony Tv. La serie es original, tiene potencial y (atención fans de Perdidos) está producida por Edward Kitsis y Adam Horowitz (que participaron en el fenómeno isleño).

 

Revenge. Con permiso de la inclasificable Ringer, Revenge es el gran culebrón de la temporada. En el Festival de Series se podrá ver el comienzo de la venganza de Emily Thorne contra los responsables del encarcelamiento de su padre por terrorismo y que ella acabara en un centro de menores. Los ricos de los Hamptons se divierten, Emily VanCamp ensaya sus muecas de odio infinito y Madeleine Stowe ejerce de mala malísima. 

 

Pan Am. Ha tardado cuatro años pero la influencia de Mad Men ha propiciado la llegada de dos dramas a la televisión en abierto de EE UU. Uno de ellos ya forma parte del club de series estrelladas (The Playboy Club) y la otra, Pan Am, lucha contra unos índices de audiencia demasiados cortos para la calidad de su puesta en escena. El drama de la cadena ABC recoge el testigo de Mad Men pero apuesta por la cara amable de los años 60. Si en Mad Men la voz cantante la llevan los agresivos ejecutivos de una agencia de publicidad, en Pan Am las protagonistas son las azafatas y la interacción de sus historias personales. Se estrena en España el 29 de octubre en Canal +.

   

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

COMENTARIOS

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal