Internet, música, blogs

10 oct 2011

Increíbles cassettes africanas

EphremTamru
“Qué hermosa cassette de Etiopía... Tiene un efecto en mi cuerpo semejante al de la morfina. Es tan balsámico que voy a echarme una siestita ahora mismo. No tengo más que decir, simplemente escuchad esto y sentiros bien hoy. Hablamos luego. Love, Brian”. Quien firma estas líneas se llama Brian Shimkovitz y es uno de esos seres que han sido capaces de realizar esa dificilísima tarea de encontrar uno de esos nichos que no existían en la red, llenarlo y conseguir que se convierta en cierto modo en crucial.

El señor Shimkovitz reside en Nueva York, pero su aportación al mundo de la cultura y de la música en general procede en su totalidad de África. Cuenta que mientras investigaba en la escena musical local de Ghana con una beca Fulbright, descubrió el mercado regional de cassettes que se desarrollaba en las calles de varios países de África. Fue entonces cuando surgió el germen de una búsqueda eterna y extraña de unas de las músicas más desconocidas y tal vez despreciadas por el mainstream de occidente. De esta forma en 2006 puso en marcha un blog al que llamó Awesome Tapes From Africa (Increíbles cassettes de África) en el que no solo habla y comparte información sobre su música favorita, también ofrece los archivos para bajar.

Las palabras sobre música relajante que encabezan este post se las dedica Bian Shimkovitz al artista etíope Ephrem Tamru del que existen varios vídeos en Youtube como este.

 

Desde su creación, el blog se ha convertido en un espacio de culto para mentes abiertas y cierta legión de ‘arqueólogos’ musicales (dicho sea con toda la admiración) que van en busca de lo auténtico y raíz sin promocioneros y presiones de por medio. El éxito cosechado por su autor ha sido tal que desde hace unos años se dedica a pinchar parte de su colección en fiestas por todo el planeta y casi siempre utiliza dos reproductores de cintas de cassette para sus sesiones.

(Kine Lam de Senegal)


 

Hay 12 Comentarios

Muy audaz, pero el auténtico number one de la Musicassette es de... Murcia! http://www.djcinnamoon.com

Realmente en mi opinion la musica es el alma perdida del ser humano con las melodias se puede encontrarla y la musiac Africana subsaharina como la Arabe hay que escucharla con las vibraciones del corzon mas que con los oidos .

Lo unico que se puede decir de esto es que es extraordinario, gracias de todo corazon al autor de este blog

Gracias por compartir esta clase de contenidos... Quien desee seguirme, a su disposición... Saludos desde Buenos Aires! ;-)

Felicitaciones al autor del articulo y reconocimiento a la labor de los bloggers musicales africanofilos. Internet es un medio de difusión muy eficaz de músicas descatalogadas y totalmente olvidada por los grandes monopolistas del mercado de la música. Awesome Tape from Africa, junto con otros blogs (Comb Likembre, Matsuli y varios otros) testimonia de esta función, mientras que los grandes sellos lloriquean por no vender sus productos estandardizados y acusan la red.
Y pequeños sellos independientes (Analog Africa, Soundway, Academy Records, Vampisoul, Daptones, Teranga Beat, Hot Casa, entre otros) vuelven a poner en circulación la música retrobada por los diggers con discretos resultados.

Entre las varias iniciativas de difusión de la producción musical africana, me permito de señalar http://theflyingcarpet.podomatic.com.
En Barcelona, también en la FM (100.5, los viernes, de 16 a 17). ¡Embarquen y disfruten cada semana de viajes imaginarios en territorios musicales poco comunes!

En Madrid, desde hace más de 10 años emitiendo en Radio Enlace y Radio Círculo, está AfricaPachanga http://africapachanga.podomatic.com

Yo solia escuchar The African Connection with Richard Nwamba en SAFM y la verdad es que era realmente interesante. He intentado seguir el programa por internet pero no se si lo han descontinuado. Ponia musica de toda Africa y todo genero. Si alguien sabe como escucharlo le estaria agradecido.

Si os gusta la música africana os recomiendo la radio online Groovalizacion (www.groovalizacion.com), allí también recuperamos cosas que no tienen nada de difusión en la radio abierta.

Increíble post compadre: eternas gracias por compartir ese pepino de blog, y esa música africana que no tiene precio, especialmente la etíope y la nigeriana, con esos monstruos llamados Hirut Beqele, Alemayehu Eshete o Fela Kuti. Hace ya mucho que franceses y gringos descubrieron la increíble edad de oro del pop-soul etíope de los 70 (Jim Jarmush construyó su maravillosa peli 'Broken Flowers' en torno a esa música increíble). Si a alguien le interesa, que busque en internet la serie alucinante de discos llamada 'Ethiopiques', con 9 volúmenes de una música que te hace volar. Saludos cordiales, y que no decaiga.

yo quiero opinar sobre el caradura de andres gimeno. hay que joderse, pidiendo limosna despues de 20 anios comentado con matias prats.

En España solo se puede escuchar una buena selección de música africana en Gladyspalmera.com

Este post le va a gustar a Lola Huete...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal