Narco, cine, México, Hollywood,

29 sep 2011

Ese género llamado 'Narco Cinema'

Foto 1 

Salvando al soldado Pérez es una disparatada comedia mexicana. La historia de un narcotraficante que viaja hasta Irak para salvar a su hermano de las garras de la guerra. Tras arrasar en su país de origen, se estreno el 2 de septiembre en Estados Unidos con un aceptable rendimiento en taquilla. Es la confirmación del éxito de una película que ha reinventado y llevado a la primera división del entretenimiento al llamado Narco Cinema.

El Narco Cinema es el género estrella del mercado pirata de México. La reacción de parte de una sociedad cada vez más habituada a la violencia de los cárteles de la droga. Beto Gómez, director de la película, desmitifica la figura del criminal y suaviza contenidos para contar una historia más internacional, que además desarrolla una capacidad crítica y autocrítica casi inédita en este tipo de películas: "Era el momento de divertirnos con los estadounidenses (al menos en el cine), ya que ellos lo han hecho constantemente con nosotros", cuenta a Tentaciones.

Desde hace años la guerra de la droga que se libra en el norte del México y sacude a la sociedad del país se ha convertido en material de inspiración cinematográfica. A veces con humor y siempre con grandes dosis de violencia, el Narco Cinema narra los mismos relatos populares que antes se contaban a través de la música. Narcocorridos hechos imagen que inspiran títulos como el clásico La banda del carro rojo, Los Narco Juniors o la saga de El baleado. 

 

Lejos de las pretensiones artísticas de Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro, este cine de bajo presupuesto también constituye un negocio millonario en la sombra, casi siempre desde la distribución ilegal. Pero el estreno en estadounidense de Salvando al soldado Pérez y el premio que World Press Photo ha otorgado en 2011 al seguimiento fotográfico de Fabio Cuttica atrae la atención sobre un fenómeno a veces apoyado y asistido por los propios criminales, como también ocurre con la mafia italiana. Así lo hizo Edgar Valdez Villareal, alias La Barbie, quien invirtió casi un millón de dólares en ver su vida plasmada en pantalla grande. "Me dio por mandarla hacer", se limitó a explicar a CNN México.

El ascenso del narcotraficante a los altares de la ficción no es un fenómeno que resulte ajeno al espectador español, como bien sabe "el duque" Miguel Ángel Silvestre - protagonista en televisión de Sin tetas no hay paraíso -, pero sorprende que en muchos ocasiones esa admiración se profese a criminales que, a pesar de aparecer en pantalla, son reales.

TN 

Para el fotógrafo Fabio Cuttica este fenómeno tiene un carácter transfronterizo, ya que sus actores estrella son a menudo tan conocidos "en muchos barrios de Tijuana y seguramente de Los Ángeles como lo son los de Hollywood", afirma desde México.

En realidad este cine forma parte de lo que Cuttica denomina como una suerte de Narco cultura, "con su música, su moda, sus religiones y sus imágenes". La misma que el periodista Javier Valdez Cáedenas ha relatado en libros como Miss Narco o Los morros del Narco (Aguilar México).

"Creo que desafortunadamente para la población de México el problema del narcotráfico se volvió algo demasiado cercano y cotidiano", asegura el fotógrafo. "Todo en tejido social fue alterado desde hace tiempo por culpa también de las deficientes instituciones públicas. Los graves y profundos problemas sociales que vive este país fueron terreno fértil para general la situación actual“. El de El baleado fue uno de los rodajes que registró con su cámara.

   

Una de las grandes diferencias del Soldado Pérez con respecto al resto de títulos del Narco Cinema es la escasa presencia de sexo y drogas en su contenido. La otra es su elevado presupuesto: 53 millones de pesos – en torno a los cuatro millones de dólares -.

Con una potente recaudación en las escasas 160 salas estadounidenses en las que se proyectó durante su primer fin de semana, Salvar al Soldado Pérez ha sumado ya más de un millón de dólares a su recaudación global, cuya cifra dobla por el momento a la de su inversión inicial.

Su éxito de público en México  es casi milagroso, teniendo en cuenta que es un país en donde el cine no está al alcance de todos - se vendieron 190 millones de entradas a lo largo de todo el 2010 entre sus 112 millones de personas, apuntan los datos la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine) -. Cada mexicano acude a las salas de proyección 1,7 veces al año frente a las más de cuatro veces de Estados Unidos y casi nunca a ver una película mexicana, algo que reservan para el consumo casero. El legal y, sobre todo, el ilegal.

Ambientar Salvar al soldado Pérez en otro país también la hace diferente. "Aunque pueda parecer Narco Cinema puro, la película está también cercana a una historia de western o a un universo de Indiana Jones norteño. No había un precedente en México para una historia así", explica su director Beto Gómez.

 

El cineasta mexicano, que en su día estuvo en la órbita de la productora de Pedro Almodóvar - El Deseo -, se crió con este género, "pero también con las películas de Charles Bronson, Clint Eastwood y Bruce Lee - puntualiza -, antes de llegar a España y descubrir a Berlanga.

Dentro de la fuerte conexión entre México y Estados Unidos se encuentra "esa imagen estereotipada que la sociedad estadounidense quiere crear del mexicano. Gran parte de la gente emigró allí por culpa de nuestro Gobierno y el poco apoyo que han dado a la educación, al trabajo, al campo...". El lamento de Beto Gómez es también el de su narco ficticio: "Hasta en las guerras estadounidenses hemos estados involucrados y nunca se nos ha dado el debido reconocimiento", asegura el director.

 

Hay 12 Comentarios

Por cierto muy interesante articulo! Viva mexico compadres !!

Jooooerrrrr que buena pinta tiene esta movie , ya estamos hartitos de tanto dramon y cineastas artisticos y pedantes mexicanos !!
Hace años vi el sueño del caiman !! Peliculon ! Cuando estrena en españa " salvando al soldao perez "?

Para los que quieran saber más de esta extraordinaria película mexicana: http://www.imdb.com/title/tt0461336/

Felicidades a los creadores de esta película Salvando al soldado Pérez, la vi en Los Angeles y la pasé bomba, increíble, muy bien hecha y contada, como bien dice la nota sin las pretensiones artísticas pero al final del día con un guión tal vez mucho más propositivo y arriesgado. Muchas felicidades, qué orgullo que el cine mexicano siga creciendo y que los talentos detrás de Salvando al soldado Pérez nos sigan ofreciendo trabajos de este calibre. Viva México!!!!

auramty: Completamente de acuerdo contigo, excepto en una cosa: decir que de los 50 mil muertos "la gran mayoría (son) integrantes del crimen organizado" es una sentencia sin respaldo y que replica únicamente lo que afirma el gobierno mexicano. Tal vez tengas cifras no solamente oficiales que respalden lo que comentas, y de ser así, estaría muy bien que las compartieras, pero si no, es mejor no criminalizar a nadie, porque una cosa es ser "presunto" delincuente y otra es, por decreto gubernamental, convertirse en miembro del crimen organizado.

futuro: la guerra que el gobierno de México libra vs. el narco ha dejado 50,000 muertos a la fecha, (la gran mayoría integrantes del crimen organizado) la revolución Mexicana según datos conservadores nos dejo un millón de muertos (integrantes de la milicia, revolucionarios y poblacion civil)... tus afirmaciones coinciden con las de cierto Mesías tropical que por lo visto paso de noche la educación primaria. Guerra Civil??' yo no veo por ningún lado a la gente de bien con fusil en mano!!! a parte de ignorante estupido.. vaya pelmazo

Cuando se estrena en españa??? Gran trailer!

Cuando se estrena en españa??? Gran trailer!

Hacia falta hacer una historia de estas caracteristicas , con humor inteligente , aventura y el colorido mexicano ! Muy recomendable" salvando al soldado perez "

Muy recomendable es la película de Luís Estrada 'El Infierno', donde se trata el tema del narco en México de una manera directa y realista sin caer en los excesos propios del género. A su vez, critica enormemente el papel del gobierno mexicano en la guerra contra el narco, al 'intentar combatirlo' de cara a la opinión pública (sobretodo la estadounidense) mientras lo fomenta y tolera subterfugiamente. México vive una guerra, que desde el 2007 se ha convertido en civil, hasta el punto de contabilizar en estos cuatro años más del doble de muertos que en la Revolución Méxicana.

Para los más interesados y con más estómago les recomiendo también que visiten el Blog del Narco ( www.blogdelnarco.com ) que recopila todos los sucesos, detenciones y demás noticias relacionadas con el narcotráfico en el país, antes conocido por Zapata y Villa y ahora, por el Chapo Guzman y los Arellano-Félix.

Ánimo paisas y que arriba Sinaloa!

web MUNDONARCO

www.mundonarco.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Buscar

enero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Las listas de 2011

Un panel de más de 20 expertos selecciona la música más destacada del año.

Cómo se hizo »

Canciones Internacionales 2011

Canciones Nacionales 2011

Discos Internacionales 2011

Discos Nacionales 2011

Número 1

Descarga

Momento nostalgia. Aquí está nuestro primer número en papel: publicado en octubre de 1993 Descargar PDF (28Mb)

Ver todos los números »

Concursos

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal