Michael Biehn, actor duro con mirada tierna, ha estado aquí, a recoger un premio por una carrera en la que ha tenido momentos de gloria como Terminator, Aliens: el regreso o Abyss. Y de paso presentó The divide, la nueva película del francés Xavier Gens. Michael Ironside, actor duro con mirada dura, sigue aquí, a recoger un premio por su carrera con títulos como El maquinista, Scanners, la serie V, Starship troopers, Desafío total o Terminator: salvation. Bryan Singer ha llegado hoy, a recoger esta noche el gran premio de honor a una carrera, con títulos como Verano de corrupción, X-men, Superman returns o Sospechosos habituales. Solo en un sitio como Sitges podrían coincidir estos tipos… y aún así no son el plato fuerte del día.
Sitges, gloria bendita para cualquier fan del cine fantástico y de terror, tiene hoy martes un poco de todo para el público. Pero Biehn, Ironside y Singer, que mañana ofrece una master class que contaremos aquí, han quedado eclipsados por dos actos: la proyección de Melancolía, de Lars von Trier, que por cierto viene acompañada de un pequeño video en el que el cineasta danés saluda al público de este certamen (la película es mágica, como ya contó en Cannes Carlos Boyero, y Von Trier ya ha cerrado la boca ante la prensa por siempre jamás tras el escándalo en el certamen francés), y la clase magistral de Hiroshi Ishiguro.
Ishiguro puede que no sea tan conocido como todos los anteriormente mencionados. Pero sus avances en la inteligencia artificial, y su creación de los geminoides, robots gemelos a un ser humano, le han hecho merecedor de protagonizar el cartel de Sitges 2011, que así celebra los diez años del estreno de Inteligencia artificial, de Steven Spielberg (otro que mandó un vídeo para sus fans en esta ciudad catalana). El japonés ha impartido hoy una clase magistral que ha arrancado con esta frase. “Tengo un problema en mi vida. He creado un androide a mi imagen y eso me ha causado problemas. Mi vida es más dura desde entonces”. Ishiguro es uno de los especialistas en informática y robótica más reputados y dirige el laboratorio que lleva su nombre en la universidad de Osaka. En su intervención ha defendido, a través de vídeos y fotografías, que “se pueden entender a los humanos a partir de un robot” y que en estos momentos investiga hasta qué punto es importante que, en una hipotética interacción futura entre humanos y robots, estos se parezcan a personas reales. Él mismo contó que en una facultad, cuando fue a dar una charla con su androide, y le comentaron que cada vez se parecía más a su sustituto. “Debería ser al revés. Tendrían que decirme que mi substituto se parece a mí”, exclamó Ishiguro. “Somos un trozo de carne fresca, igual que un bistec”. Por cierto, Ishiguro, de 47 años, aparenta muchos menos: se ha operado para no envejecer y parecer aún más a su androide gemelo.
Bryan Singer no se ha operado, pero tampoco aparenta sus 46 años. Esta noche recibe el Gran premio de honor, y su trayectoria acredita su grandeza. Él resucitó las adaptaciones serias con actores buenos de cómics inteligentes, tras el parón que hubo tras Batman, y él supo meter dentro de productos como X-men diversos mensajes sobre la tolerancia. “Me gustan estos festivales porque están llenos de fans del género cinematográfico que yo amo, son un público abierto y sí, es en ellos en quienes pienso cuando hago una película, mucho más que en mi familia o amigos. Es un placer estar en Sitges”, ha dicho esta tarde en su encuentro con la prensa, antes de que esta noche reciba el Gran Premio de Honor. En el ascensor, a la salida de la charla, iba ensayando su discurso. “Quiero decir en español algo como ‘Estoy caliente”. Veremos si se atreve.
Hay 3 Comentarios
ishiguro tiene mirada de estar como un cencerro
Publicado por: priestbear | 12/10/2011 1:44:31
De qué te vale si no tienes el punto com
Publicado por: Puntocom | 11/10/2011 22:44:27
Acabo de registrar el dominio geminoides.es ... pronto valdrá millones y ya llegasteis tarde
Publicado por: juanjo | 11/10/2011 21:37:16